Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

El Consejo de la Magistratura bonaerense cumplió 25 años

Noticias05/07/2022Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
Aniversario%20foto%20pleno

Con un acto encabezado por el presidente del Consejo, Dr. Sergio Torres, la presidenta de la Suprema Corte, Dra. Hilda Kogan, el presidente del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Bienvenido Rodríguez Basalo y del ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia, Dr. Julio Alak, el Consejo de la Magistratura bonaerense festejó 25 años de servicio.

Durante el evento, desarrollado en el Salón “Eva Perón” del edificio Anexo de la Cámara de Senadores, el Dr. Torres destacó “el tránsito de un Consejo analógico a uno digital, más cercano a las necesidades de todas las personas de la provincia”.

En ese sentido, reconoció a todo el personal “quienes contribuyen en forma conjunta, con independencia de las tareas que realizan, a este nuevo presente esperanzador. Son las personas las que definen las instituciones, y aquí lo hacen”.

Por su parte, la Dra. Kogan también destacó el trabajo del personal del Consejo por haber “aportado al fortalecimiento de la Justicia de la provincia”.

En tanto el Dr. Alak afirmó que “ha sido un Consejo que se ha caracterizado por trabajar con muy pocos recursos y llevar adelante los procesos de selección con un gran nivel de calidad” y destacó las instalaciones de las salas de exámenes.

Durante el acto, el presidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la provincia, Dr. Claudio Satangati, entregó una placa conmemorativa al Consejo por sus 25 años.

En la ocasión el Dr. Bienvenido Rodríguez Basalo, en representación del Colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires, hizo entrega de una placa alusiva al 25° aniversario.
Acompañaron al presidente del COLPROBA miembros de la Mesa Directiva, Ex Consejeros y los actuales miembros designados al Consejo de la Magistratura, Dres: Adriana Coliqueo (Avellaneda-Lanús); M. Victoria Lorences (Lomas de Zamora); Guillermina Soria (San Isidro); Rosario Sánchez (La Plata); Jorge Frega (Morón), Leandro Gabas (Mar del Plata) y Santiago Quarneti (San Isidro).

Además, se entregaron placas de reconocimiento a la trayectoria del Dr. Osvaldo Marcozzi, Secretario de la Institución y por la colaboración continua del Lic. Alberto Spezzi, subsecretario de Tecnología Informática de la Suprema Corte.

Del acto participaron Consejeras y Consejeros representantes del Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Colegio de Abogados, el Procurador General de la Suprema Corte, Dr. Julio Conte Grand; el Fiscal de Estado, Dr. Hernán Gómez; el presidente del Tribunal de Casación Penal, Daniel Carral; y los ex jueces de la Suprema Corte Dr. Juan Carlos Hitters, Dr. Héctor Roncoroni, y el Dr. Alberto Pisano entre otras funcionarias y funcionarios y trabajadoras y trabajadores del Consejo de la Magistratura.

Te puede interesar
Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.

logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto
poder-judicial-viedma

Prohíben el ingreso a la Argentina a un deudor alimentario que reside en el extranjero

Érica Pérez
18/08/2025

Un fallo del Juzgado de Familia N° 11 de Viedma dispuso una medida inédita: condicionar la entrada al país del progenitor hasta que pague más de cuatro millones de pesos de deuda alimentaria. La jueza Paula Fredes fundamentó la decisión en la necesidad de proteger derechos de niñez y de evitar violencia económica contra la madre.

leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.