La provincia de Buenos Aires sanciona mejoras en el cumplimiento de la Cuota Alimentaria
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Con un acto encabezado por el presidente del Consejo, Dr. Sergio Torres, la presidenta de la Suprema Corte, Dra. Hilda Kogan, el presidente del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Bienvenido Rodríguez Basalo y del ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia, Dr. Julio Alak, el Consejo de la Magistratura bonaerense festejó 25 años de servicio.
Durante el evento, desarrollado en el Salón “Eva Perón” del edificio Anexo de la Cámara de Senadores, el Dr. Torres destacó “el tránsito de un Consejo analógico a uno digital, más cercano a las necesidades de todas las personas de la provincia”.
En ese sentido, reconoció a todo el personal “quienes contribuyen en forma conjunta, con independencia de las tareas que realizan, a este nuevo presente esperanzador. Son las personas las que definen las instituciones, y aquí lo hacen”.
Por su parte, la Dra. Kogan también destacó el trabajo del personal del Consejo por haber “aportado al fortalecimiento de la Justicia de la provincia”.
En tanto el Dr. Alak afirmó que “ha sido un Consejo que se ha caracterizado por trabajar con muy pocos recursos y llevar adelante los procesos de selección con un gran nivel de calidad” y destacó las instalaciones de las salas de exámenes.
Durante el acto, el presidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la provincia, Dr. Claudio Satangati, entregó una placa conmemorativa al Consejo por sus 25 años.
En la ocasión el Dr. Bienvenido Rodríguez Basalo, en representación del Colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires, hizo entrega de una placa alusiva al 25° aniversario.
Acompañaron al presidente del COLPROBA miembros de la Mesa Directiva, Ex Consejeros y los actuales miembros designados al Consejo de la Magistratura, Dres: Adriana Coliqueo (Avellaneda-Lanús); M. Victoria Lorences (Lomas de Zamora); Guillermina Soria (San Isidro); Rosario Sánchez (La Plata); Jorge Frega (Morón), Leandro Gabas (Mar del Plata) y Santiago Quarneti (San Isidro).
Además, se entregaron placas de reconocimiento a la trayectoria del Dr. Osvaldo Marcozzi, Secretario de la Institución y por la colaboración continua del Lic. Alberto Spezzi, subsecretario de Tecnología Informática de la Suprema Corte.
Del acto participaron Consejeras y Consejeros representantes del Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Colegio de Abogados, el Procurador General de la Suprema Corte, Dr. Julio Conte Grand; el Fiscal de Estado, Dr. Hernán Gómez; el presidente del Tribunal de Casación Penal, Daniel Carral; y los ex jueces de la Suprema Corte Dr. Juan Carlos Hitters, Dr. Héctor Roncoroni, y el Dr. Alberto Pisano entre otras funcionarias y funcionarios y trabajadoras y trabajadores del Consejo de la Magistratura.
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.
Reemplazan los cargos dejados por el recientemente fallecido Héctor Recalde y Miguel Piedecasas, quien renunció hace una semana.
El procurador recomendó a los/as representantes del MPF una serie de lineamientos para el ejercicio de la acción penal por crímenes internacionales cometidos en otros países. El documento fue elaborado por la Secretaría de Coordinación Institucional, la Fiscalía General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios y la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional.
En su despedida, el ministro decano instó a defender las instituciones.
Orientadas a facilitar la gestión de órganos judiciales y abogados, se encuentran activas nuevas funcionalidades de automatización, consulta y accesibilidad en el portal de Presentaciones y Notificaciones Electrónicas (PyNE).
"En un discurso cargado de reflexión y crítica, el juez de la Corte Suprema advirtió sobre el riesgo de un Ejecutivo dominante y el debilitamiento de los poderes Legislativo y Judicial, en un contexto global y local de tensiones democráticas."
El procurador recomendó a los/as representantes del MPF una serie de lineamientos para el ejercicio de la acción penal por crímenes internacionales cometidos en otros países. El documento fue elaborado por la Secretaría de Coordinación Institucional, la Fiscalía General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios y la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional.
El autor es profesor en la Especialización en Blockchain, Blockchain, Smartcontracts y Criptocurrency, en Blockchain y la Transformación Digital de la Sociedad
Reemplazan los cargos dejados por el recientemente fallecido Héctor Recalde y Miguel Piedecasas, quien renunció hace una semana.
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.