
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Con un acto encabezado por el presidente del Consejo, Dr. Sergio Torres, la presidenta de la Suprema Corte, Dra. Hilda Kogan, el presidente del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Bienvenido Rodríguez Basalo y del ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia, Dr. Julio Alak, el Consejo de la Magistratura bonaerense festejó 25 años de servicio.
Durante el evento, desarrollado en el Salón “Eva Perón” del edificio Anexo de la Cámara de Senadores, el Dr. Torres destacó “el tránsito de un Consejo analógico a uno digital, más cercano a las necesidades de todas las personas de la provincia”.
En ese sentido, reconoció a todo el personal “quienes contribuyen en forma conjunta, con independencia de las tareas que realizan, a este nuevo presente esperanzador. Son las personas las que definen las instituciones, y aquí lo hacen”.
Por su parte, la Dra. Kogan también destacó el trabajo del personal del Consejo por haber “aportado al fortalecimiento de la Justicia de la provincia”.
En tanto el Dr. Alak afirmó que “ha sido un Consejo que se ha caracterizado por trabajar con muy pocos recursos y llevar adelante los procesos de selección con un gran nivel de calidad” y destacó las instalaciones de las salas de exámenes.
Durante el acto, el presidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la provincia, Dr. Claudio Satangati, entregó una placa conmemorativa al Consejo por sus 25 años.
En la ocasión el Dr. Bienvenido Rodríguez Basalo, en representación del Colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires, hizo entrega de una placa alusiva al 25° aniversario.
Acompañaron al presidente del COLPROBA miembros de la Mesa Directiva, Ex Consejeros y los actuales miembros designados al Consejo de la Magistratura, Dres: Adriana Coliqueo (Avellaneda-Lanús); M. Victoria Lorences (Lomas de Zamora); Guillermina Soria (San Isidro); Rosario Sánchez (La Plata); Jorge Frega (Morón), Leandro Gabas (Mar del Plata) y Santiago Quarneti (San Isidro).
Además, se entregaron placas de reconocimiento a la trayectoria del Dr. Osvaldo Marcozzi, Secretario de la Institución y por la colaboración continua del Lic. Alberto Spezzi, subsecretario de Tecnología Informática de la Suprema Corte.
Del acto participaron Consejeras y Consejeros representantes del Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Colegio de Abogados, el Procurador General de la Suprema Corte, Dr. Julio Conte Grand; el Fiscal de Estado, Dr. Hernán Gómez; el presidente del Tribunal de Casación Penal, Daniel Carral; y los ex jueces de la Suprema Corte Dr. Juan Carlos Hitters, Dr. Héctor Roncoroni, y el Dr. Alberto Pisano entre otras funcionarias y funcionarios y trabajadoras y trabajadores del Consejo de la Magistratura.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.