Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

El FOFECMA lanza su campaña sobre los Consejos de la Magistratura

Se trata del Foro de los Consejos de la Magistratura provinciales

Noticias08/07/2022Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
FOFECMA2

El Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de la República Argentina (FOFECMA) lanzó una nueva campaña digital para generar conciencia sobre el trabajo y funcionamiento de los Consejos de la Magistratura, con una perspectiva federal.

El objetivo de la campaña, que puede observarse en las redes sociales del FOFECMA, es conocer más sobre los procesos de selección de los candidatos para la magistratura y la función judicial, como así también la conformación de los Consejos y la toma de conocimiento de los diferentes Consejos que funcionan en el país, desde el Consejo de la Magistratura de la Nación hasta los diferentes Consejos provinciales.

El video de la campaña puede verse también en las redes sociales del FOFECMA (@fofecma) y está destinada a un público joven y adolescente buscando empatizar con sus demandas y prejuicios sobre la Justicia.

FOFECMA1

Te puede interesar
foto-casal-1024x1024

La Procuración General aprobó las “Pautas generales de actuación del Ministerio Público Fiscal de la Nación sobre Jurisdicción Universal”

Redacción
Noticias23/12/2024

El procurador recomendó a los/as representantes del MPF una serie de lineamientos para el ejercicio de la acción penal por crímenes internacionales cometidos en otros países. El documento fue elaborado por la Secretaría de Coordinación Institucional, la Fiscalía General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios y la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional.

Lo más visto
foto-casal-1024x1024

La Procuración General aprobó las “Pautas generales de actuación del Ministerio Público Fiscal de la Nación sobre Jurisdicción Universal”

Redacción
Noticias23/12/2024

El procurador recomendó a los/as representantes del MPF una serie de lineamientos para el ejercicio de la acción penal por crímenes internacionales cometidos en otros países. El documento fue elaborado por la Secretaría de Coordinación Institucional, la Fiscalía General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios y la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional.