Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Industria del juicio: La abogacía salió en coro a responderle a dos diputados del Frente de Todos

Se trata de Marcelo Pablo Casaretto y Juan Manuel Pedrini

Noticias14/07/2022Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
2022-07-12-1080x1080-ABOGADOS-parte-de-la-solucion-400x400
Respuesta del COLPROBA

La sesión del pasado 6 de julio de la Comisión de Previsión y Seguridad Social de la  Cámara de Diputados de la Nación trajo cola; en efecto durante la ronda de opiniones y propuestas de Diputados y Diputadas que debatían una nueva moratoria previsional junto a la de algunos invitados que asistieron para hacer aportes técnicos legales y económicos, un par de legisladores del Frente de Todos  provocaron la furia de la abogacía con sus opiniones despectivas e insultantes según los afectados.

El diputado nacional Juan Manuel Pedrini se refirió a la labor de abogadas y abogados, atribuyéndoles una “visión sesgada, parcial y acomodada a ver cómo cobran sus honorarios a través de la industria del juicio”.  El enojo lo aumentó el Diputado Marcelo Pablo Casaretto quien en su intervención ponderó a la baja la opinión técnica de los abogados respecto a lo previsional.

Ante estas expresiones, la abogacía salió en coro a cruzar a los diputados; para la consideración de la Asociación de Abogados de Buenos Aires (AABA), resultaron "agraviantes" mientras que para el Colegio de Abogados de Misiones fueron "peyorativas"  y  una "descalificación innecesaria" para la Asociación de Abogados previsionalistas. Mientras que para el Colegio de Abogados de la provincia -COLPROBA - "Los abogados somos parte de la solución, no del problema" al tiempo que el Colegio Público de Abogados -CPACF - se mostró "preocupado".

Prácticamente todas las instituciones abogadiles salieron a repudiar las declaraciones e incluso a pedir una retractación pública. En off the record algunas agrupaciones de abogados justicialistas masticaba su enojo: "justo el día del abogado víctima del terrorismo de estado y en la víspera del abogado laboralista víctima del terrorismo de Estado estos salen a batir el parche" refunfuñaba una dirigente bonaerense mientas que un colega que participaba del enojo, se preguntaba "Si Casaretto que es contador hablará alguna vez de la industria de la evasión que sí le casa daño a la economía estatal" sentenció.

Te puede interesar
Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.

logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto
andreucci-matera

Encuentro italo-argentino en Matera: derecho administrativo, territorio y sostenibilidad

Alejandro Carranza
29/09/2025

El seminario internacional de la Asociación Italo-Argentina de Profesores de Derecho Administrativo reunió a juristas de ambos países en torno a la gestión responsable del territorio. La participación de Carlos Andreucci, presidente de la UIBA, destacó el papel de la abogacía organizada en los procesos de innovación institucional y desarrollo sostenible.

1722817497152?e=1762387200&v=beta&t=yQyk9-FmaJJ0FmznSJ8hNDrp3Oj2ew8OFQYvre2HQew

FALLO HISTÓRICO EN ALIMENTOS: La Justicia fijó cuota basada en el Indec y la explicó con un video de inteligencia artificial

Redacción
Judicial02/10/2025

Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.