
El Ministerio de Justicia y DDHH bonaerense avanzó en la certificación "Sello de Igualdad de Género para Instituciones Públicas"
Es un proceso de evaluación impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
El ministro de Justicia de la Nación, Martin Soria, y su par de la Provincia de Buenos Aires, Julio Alak, firmaron un convenio que implementa el sistema digital ALEPH sobre detenidos en la provincia.
Noticias 29/07/2022 RedacciónEl ministro de Justicia de la Nación, Martin Soria, y su par de la Provincia de Buenos Aires, Julio Alak, firmaron un convenio que implementa el sistema digital ALEPH para realizar las comunicaciones entre el Registro Nacional de Reincidencia (RNR) y el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). El sistema digital desarrollado por el RNR permitirá actualizar e intercambiar la información vinculada a detenidos en cárceles bonaerenses de forma digital y segura.
La implementación del sistema digital ALEPH en las comunicaciones e intercambio de información entre el Registro Nacional de Reincidencia (RNR), dependiente del Ministerio de Justicia de la Nación, y el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) es un paso fundamental en materia de política penitenciaria y reincidencia ya que permitirá que el RNR reciba de forma rápida y segura el estado penal actualizado de las más de 50 mil personas que se encuentran procesadas y/o detenidas en los establecimientos penitenciarios de la Provincia de Buenos Aires.
Asimismo, el convenio prevé que el Servicio Penitenciario Bonaerense informará, a través del nuevo sistema digital, al Registro Nacional de Reincidencia el egreso de todo condenado de las dependencias penitenciarias bonaerenses dentro de los 5 días de producido el egreso por orden judicial.
Sobre el acuerdo, el Ministro Soria destacó que “la incorporación de tecnología en los procesos judiciales y penitenciarios es fundamental para que el Estado brinde un servicio de calidad a todos los ciudadanos. La implementación del sistema digital – que desarrollamos desde el Registro de Reincidencia del Ministerio de Justicia – va en esa línea, desde ahora, cuando un juez resuelva que una persona salga o ingrese a una cárcel bonaerense la información podrá ser actualizada en tiempo real para asistir a las fuerzas de seguridad y a las distintas dependencias judiciales que requieran la situación penal o los antecedentes penales de alguna persona”.
Por su parte, el Ministro Alak valoró “el trabajo conjunto que se realiza entre Nación y la Provincia de Buenos Aires” y agregó que “La población penitenciaria bonaerense representa el 45% del total de las personas privada de la libertad en todo el país, por esto mismo es sumamente importante contar con políticas como esta que hoy estamos implementando. Políticas que generan infraestructura digital en las cárceles y permiten transmitir de manera rápida y segura la situación penal y los egresos e ingresos de personas en establecimientos penitenciarios”.
La puesta en funcionamiento del ALEPH servirá también para intercomunicar las 52 cárceles, las 13 alcaidías y las unidades de tránsito que conforman el Servicio Penitenciario Bonaerense, estableciendo un sistema seguro de “punto a punto” destinado a transmitir información actualizada de manera inmediata.
Hasta la firma del convenio rubricado por Soria y Alak, las comunicaciones entre el SPB y el RNR se continuaban realizando en papel, generando procedimientos engorrosos que dilataban la llegada de la información desde que se expedía hasta que era recibido por ambos organismos. De ahora en más, todas las comunicaciones se harán de forma digital - en línea con el proceso de modernización y despapelización que ambos Ministerios llevan adelante - facilitando y agilizando la comunicación sobre los nuevos ingresos y egresos de detenidos del Servicio Penitenciario Bonaerense en el marco de decisiones judiciales, permitiendo de esta manera que el RNR acceda efectivamente a información actualizada y fidedigna.
La firma del convenio contó con la presencia del Subsecretario de Asuntos Registrales, Victor Malavolta, y del Director del Registro Nacional de Reincidencia, Lisandro Catalán, ambos del Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación; y del Subsecretario de Política Penitenciaria del Ministerio de Justicia y DDHH de la Provincia de Buenos Aires, José González Hueso.
Es un proceso de evaluación impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El Consejo Asesor Ad Honorem en Género y Diversidad para la Enseñanza del Derecho entregó al ministro Martín Soria la herramienta que analiza integralmente la situación de las facultades de Derecho en clave de género. El documento, elaborado por especialistas en materia de justicia y género, se nutrió de los aportes recibidos por las distintas casas de estudios y del Consejo Permanente de Decanos y Decanas de Facultades de Derecho de Universidades Nacionales.
La iniciativa busca que cada municipio genere un protocolo de Gestión de Conflicto de Intereses y así generar un mecanismo preventivo fortaleciendo la cultura de integridad y transparencia.
Está dirigido a fiscales, auxiliares fiscales y secretarios/as. Comenzó este martes y se desarrollará hasta el viernes, con la intervención de expertos del Centro Internacional de Entrenamiento y Capacitación GovRisk y con el apoyo del Departamento de Estado de los EE.UU. y la American Bar Association
El evento se desarrolló en Madrid y fue organizado por el ICAM
A través de la nueva plataforma del SIE- Servicio de Imposición Electrónica - del Correo Argentino, se puede redactar, enviar y abonar la carta documento de manera online, ágil y segura.
Las instituciones brindaron un conversatorio para jueces y periodistas como apretura de la colaboración entre el Colegio de Magistrados y Funcionarios de Corrientes y JusCom,
Un informe especial de la OVD constata amputaciones, estrangulamientos, fracturas, quemaduras y lesiones en el rostro denunciados durante 2022. El equipo médico detectó casi 3 lesiones en promedio, por cada mujer. El máximo fue de 30 lesiones en una sola de ellas, mientras que 33 mujeres presentaron más de 10 lesiones cada una.
Se superó una diferencia institucional que impedía la plena integración federal de las Coretes argentinas. Fuerte señal institucional.
La Secretaría de Jurisprudencia de la Corte presentó una nueva edición actualizada del suplemento que compila los pronunciamientos más relevantes en la materia.