
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
El ministro de Justicia de la Nación, Martin Soria, y su par de la Provincia de Buenos Aires, Julio Alak, firmaron un convenio que implementa el sistema digital ALEPH sobre detenidos en la provincia.
Noticias29/07/2022 RedacciónEl ministro de Justicia de la Nación, Martin Soria, y su par de la Provincia de Buenos Aires, Julio Alak, firmaron un convenio que implementa el sistema digital ALEPH para realizar las comunicaciones entre el Registro Nacional de Reincidencia (RNR) y el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). El sistema digital desarrollado por el RNR permitirá actualizar e intercambiar la información vinculada a detenidos en cárceles bonaerenses de forma digital y segura.
La implementación del sistema digital ALEPH en las comunicaciones e intercambio de información entre el Registro Nacional de Reincidencia (RNR), dependiente del Ministerio de Justicia de la Nación, y el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) es un paso fundamental en materia de política penitenciaria y reincidencia ya que permitirá que el RNR reciba de forma rápida y segura el estado penal actualizado de las más de 50 mil personas que se encuentran procesadas y/o detenidas en los establecimientos penitenciarios de la Provincia de Buenos Aires.
Asimismo, el convenio prevé que el Servicio Penitenciario Bonaerense informará, a través del nuevo sistema digital, al Registro Nacional de Reincidencia el egreso de todo condenado de las dependencias penitenciarias bonaerenses dentro de los 5 días de producido el egreso por orden judicial.
Sobre el acuerdo, el Ministro Soria destacó que “la incorporación de tecnología en los procesos judiciales y penitenciarios es fundamental para que el Estado brinde un servicio de calidad a todos los ciudadanos. La implementación del sistema digital – que desarrollamos desde el Registro de Reincidencia del Ministerio de Justicia – va en esa línea, desde ahora, cuando un juez resuelva que una persona salga o ingrese a una cárcel bonaerense la información podrá ser actualizada en tiempo real para asistir a las fuerzas de seguridad y a las distintas dependencias judiciales que requieran la situación penal o los antecedentes penales de alguna persona”.
Por su parte, el Ministro Alak valoró “el trabajo conjunto que se realiza entre Nación y la Provincia de Buenos Aires” y agregó que “La población penitenciaria bonaerense representa el 45% del total de las personas privada de la libertad en todo el país, por esto mismo es sumamente importante contar con políticas como esta que hoy estamos implementando. Políticas que generan infraestructura digital en las cárceles y permiten transmitir de manera rápida y segura la situación penal y los egresos e ingresos de personas en establecimientos penitenciarios”.
La puesta en funcionamiento del ALEPH servirá también para intercomunicar las 52 cárceles, las 13 alcaidías y las unidades de tránsito que conforman el Servicio Penitenciario Bonaerense, estableciendo un sistema seguro de “punto a punto” destinado a transmitir información actualizada de manera inmediata.
Hasta la firma del convenio rubricado por Soria y Alak, las comunicaciones entre el SPB y el RNR se continuaban realizando en papel, generando procedimientos engorrosos que dilataban la llegada de la información desde que se expedía hasta que era recibido por ambos organismos. De ahora en más, todas las comunicaciones se harán de forma digital - en línea con el proceso de modernización y despapelización que ambos Ministerios llevan adelante - facilitando y agilizando la comunicación sobre los nuevos ingresos y egresos de detenidos del Servicio Penitenciario Bonaerense en el marco de decisiones judiciales, permitiendo de esta manera que el RNR acceda efectivamente a información actualizada y fidedigna.
La firma del convenio contó con la presencia del Subsecretario de Asuntos Registrales, Victor Malavolta, y del Director del Registro Nacional de Reincidencia, Lisandro Catalán, ambos del Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación; y del Subsecretario de Política Penitenciaria del Ministerio de Justicia y DDHH de la Provincia de Buenos Aires, José González Hueso.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.