Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Buenos Aires realizó el Tercer Foro de Integridad, Transparencia y Ética Pública

El ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Julio Alak, encabezó este viernes en la ciudad de Miramar, el Tercer Foro de Integridad, Transparencia y Ética Pública.

Noticias31/08/2022Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
33_16

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, encabezó este viernes en la ciudad de Miramar, el Tercer Foro de Integridad, Transparencia y Ética Pública, donde se avanzó en el proyecto de Ley de Ética Pública y Transparencia, que busca a partir del envió a la legislatura cubrir un vacío normativo de 23 años.

Acompañado por el intendente de General Alvarado, Sebastián Ianantuony y la subsecretaria de Transparencia Institucional, Ana Laura Ramos,  Alak expresó: “Quiero agradecerles a todos los municipios por ser parte de este proyecto de ley”, y agregó que “hoy ya son 42 los municipios que están trabajando en la redacción de sus códigos de ética tomando los lineamientos del proyecto de ley de la provincia de Buenos Aires”.

Al cierre de la actividad que nucleó a representantes de los 135 municipios, el titular de la cartera de Justicia y Derechos Humanos destacó que “las conclusiones de este Foro Provincial seguramente formarán parte de los fundamentos del proyecto de ley que esperamos y deseamos. Será la primera Ley de Ética Pública de nuestra querida provincia y así saldaremos la deuda de 23 años que tenemos con las y los vecinos”.

Alak y Ianantuony, estuvieron acompañados por los intendentes de Benito Juárez, Julio César Marini; de Veinticinco de Mayo, Hernán Ralinqueo; de Navarro, Facundo Diz; de Rojas, Román Bouvier; de Chivilcoy, Guillermo Britos; de General Guido, Carlos Humberto Rocha; de Las Flores, Alberto Gelene y de Bolívar, Marcos Pisano.

Asimismo, participaron de la jornada representantes de los municipios de General Rodríguez, General San Martín, Mercedes, Merlo, Navarro, Rojas, Berisso, Ezeiza, Florencio Varela, Chivilcoy, General Villegas, Chascomús, General Guido, General Lavalle, General Pueyrredón, Las Flores, Pila, Benito Juárez, Guaminí, Monte Hermoso, Saavedra, Azul, Veinticinco de Mayo, Almorante Brown y Bolívar. 

Además, estuvieron presentes el presidente de Buenos Aires Gas S.A. (BAGSA), Pablo Pérez; el presidente de Centrales de la Costa Atlántica S.A., Alexis Zuliani; el representante de la Defensoría del Pueblo, Lautaro Valenzuela; el representante de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Marcelo Krikorian; el representante de la Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires (UNNOBA), Pablo Germán Petraglia; el docente de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco, Luis Ricardo Labato; el representante del Colegio de la Magistratura y Función Pública Judicial de La Plata, Pablo Muñoz; el presidente del Colegio de Abogados de San Martín y vicepresidente segundo del COLPROBA, Marcos Vilaplana; el presidente del Colegio de Abogados de Zárate-Campana y presidente de la Fundación CIJUSO, Marcelo Fioranelli; el Director Ejecutivo del IPAP, Hernán Escudero, entre otros.

También, estuvieron presentes representantes de organizaciones civiles como IMPACTAR (Poder Ciudadano, ACIJ y Directorio Legislativo), CEG (Centro de Estudios para la Gobernanza), del World Compliance Association y de la Escuela de Fiscales.

Te puede interesar
Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.

logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto
poder-judicial-viedma

Prohíben el ingreso a la Argentina a un deudor alimentario que reside en el extranjero

Érica Pérez
18/08/2025

Un fallo del Juzgado de Familia N° 11 de Viedma dispuso una medida inédita: condicionar la entrada al país del progenitor hasta que pague más de cuatro millones de pesos de deuda alimentaria. La jueza Paula Fredes fundamentó la decisión en la necesidad de proteger derechos de niñez y de evitar violencia económica contra la madre.

leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.