
Es por la presunta complicidad de la magistrada Julieta Makintach en la grabación de un documental durante el juicio por la juetre del astro del fútbol argentino, Diego Maradona.
| Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
“Dejate de joder porque vas a terminar como el ‘Tecla’ Farías” decía una nota que le dejaron al abogado José Luís Villada
Noticias16/09/2022
Alejandro Carranza
José Luís Villada, letrado patrocinante de Lidia Perna, una arrepentida cuyo testimonio fue clave contra el magistrado recientemente destituido, Martín Manuel Ordoqui recibió una amenaza de muerte a mediante una nota que le fue dejada en el parabrisas de su vehículo estacionado frente a su estudio profesional situado en la calle 61, entre 6 y 7 de la ciudad de La Plata.
Como se recordará, en la capital bonaerense se lleva adelante el juicio a la llamada "banda de los jueces" integrada por - hasta hace poco - destacados funcionarios judiciales.
Villada radicó la denuncia pertinente en la Fiscalía General platense y quedó radicada en la UFI Nº 16, a cargo de Juan Cruz Condomí Alcorta.
Además se presentó en el Colegio de la Abogacía de La Plata y habría mantenido un encuentro con su presidente, Dra. Rosario Sánchez para poner en conocimiento de la institución la grave situación y es así que por unanimidad de su consejo directivo la institución repudió las amenazas a Villada y exigió el pronto esclarecimiento.
Compartimos el texto completo del comunicado del CALP:
El Colegio de la Abogacía de La Plata manifiesta su más enérgico repudio a las amenazas de las que fuera objeto el abogado José Luis Villada matriculado de esta institución y solicita su pronto esclarecimiento considerando que los mismos pudieran tener directa consecuencia con el ejercicio profesional que viene desarrollando en el marco del juicio oral que se encuentra sustanciando ante el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 2 de La Plata.
Es obligación de este Colegio pronunciarse ante esta metodología de amedrentamiento que busca condicionar o disciplinar a abogados en el libre ejercicio de la profesión (art. 17 inc. 4 ley 5177), poniendo a disposición del Colega los mecanismos institucionales para su acompañamiento y alertando que hechos como el señalado que intentan impedir u obstaculizar la actuación de abogados y abogadas, garantes del debido proceso legal, implican la violación de garantías esenciales del estado de derecho que debemos defender”.

Es por la presunta complicidad de la magistrada Julieta Makintach en la grabación de un documental durante el juicio por la juetre del astro del fútbol argentino, Diego Maradona.

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.

Se ordenaron cerca de mil medidas preventivas urgentes.

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

La Suprema Corte puso en marcha un plan para crear defensorías y asesorías tutelares en los Juzgados de Paz, cumpliendo con una sentencia clave que ordena garantizar el acceso a derechos en todo el territorio provincial.
En un encuentro histórico en República Dominicana, representantes de 23 naciones adoptan la Declaración de Santo Domingo, que promueve una justicia inclusiva, transparente y adaptada a las necesidades de la ciudadanía, destacando la importancia de la tecnología y la defensa de los derechos humanos en el ámbito judicial.

La máxima entidad de la abogacía bonaerense advirtió de intentos de estafas virtuales mediante falsas comunicaciones en su nombre.

Una mujer de 46 años logró que el Instituto de Obra Social de la Provincia de Corrientes (IOSCor) cubra un tratamiento de fertilización asistida de alta complejidad, tras haberle sido negado por no tener pareja. El fallo reafirma que el derecho a procrear no puede depender del estado civil.

Es por la presunta complicidad de la magistrada Julieta Makintach en la grabación de un documental durante el juicio por la juetre del astro del fútbol argentino, Diego Maradona.

Cinco personas fueron condenadas por integrar una red dedicada a comercializar un software que facilitaba el acceso ilícito a cuentas de Apple mediante técnicas de phishing. La justicia federal consideró acreditada la existencia de un “delito como servicio” en el ámbito digital.