
Los trabajos de infraestructura y equipamiento en las dependencias federales de Bahía Blanca buscan garantizar condiciones operativas para la Oficina Judicial y el funcionamiento del sistema acusatorio.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Se suman más departamentos judiciales a la prueba piloto destinada a niños, niñas y adolescentes de 10 a 17 años de edad sin cuidados parentales, alojados en dispositivos institucionales.
Judicial27/09/2022 RedacciónA través de la Resolución SC Nº 2201/22, la Suprema Corte de Justicia bonaerense dispuso extender la prueba piloto vinculada a la puesta en funcionamiento del Registro de Cuidadores Familiares a nuevos organismos del Fuero de Familia, por un plazo de 6 meses.
En esta etapa, además de los Juzgados de Familia Nº 2 de San Miguel (Resolución SC Nº 1641/19), Nº 5 de Mar del Plata, Nº 1 de Tigre y Nº 5 de La Plata (Resolución SC 430/21); participarán:
• Juzgado de Familia Nº3 del Departamento Judicial de La Matanza;
• Juzgado de Familia Nº2 del Departamento Judicial de Junín;
• Juzgado de Familia Nº1 de Tandil, Departamento Judicial de Azul;
• Juzgado de Familia Nº 2 de Ituzaingó, Departamento Judicial de Morón.
La experiencia Cuidadores Familiares se encuentra destinada a niños, niñas y adolescentes de diez a diecisiete años de edad sin cuidados parentales, alojados en dispositivos institucionales y para quienes la figura de adopción no resulta una alternativa posible, ya sea porque no se han encontrado postulantes en el Registro Central de Aspirantes a Guardas con Fines de Adopción, porque no brindan su consentimiento subjetivo para ser adoptados o bien porque la adopción no resulta ser para ellos la figura adecuada.
Los trabajos de infraestructura y equipamiento en las dependencias federales de Bahía Blanca buscan garantizar condiciones operativas para la Oficina Judicial y el funcionamiento del sistema acusatorio.
El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.
El organismo destacó el trabajo de la Oficina de la Mujer de la CSJN en la lucha contra la violencia de género en la región.
Lo hará a través de su Dirección de Asuntos Contenciosos. Hasta ahora ese rol lo cumplía exclusivamente el Ministerio de Justicia.
Juzgado ordena múltiples medidas para efectivizar el cobro de la cuota alimentaria, incluyendo el embargo de bienes muebles no registrables. Juzgado CCCyTyF de Huinca Renancó, Prov.. de Córdoba, en autos: “A., D. D. – R., A. B. – HOMOLOGACIÓN. Juez interviniente, Lucas Ramiro Funes
Así lo informó la CSJN en su informe semestral de la Base General de Datos de Niños, Niñas y Adolescentes (BGD) y refleja la cantidad de niños, niñas y adolescentes con causas y/o medidas de privación de la libertad dispuestas entre enero y junio de 2024 en la Justicia Nacional de Menores.
Alberdi, la profesión y los desafíos de un tiempo de cambios
El buscador de fallos de Tribunales Federales y Nacionales incorporó las sentencias de primera instancia.
Los trabajos de infraestructura y equipamiento en las dependencias federales de Bahía Blanca buscan garantizar condiciones operativas para la Oficina Judicial y el funcionamiento del sistema acusatorio.
La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora creó un espacio destinado a la capacitación y profesionalización de abogados y abogadas que ejercen funciones en el ámbito estatal.