
En la previa del Congreso internacional de la lengua española, se reúne en Lima la red de lenguaje claro más grande de la región.
| Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Casi 1500 personas estuvieron presentes en la vigésima octava edición de las históricas jornadas realizadas en la Ciudad de Mendoza. La próxima edición será en la Universidad Austral.
Académicas27/09/2022 Redacción
La conferencia de cierre, a cargo de la presidenta honoraria de estas jornadas, Dra. Aída Kemelmajer, fue el broche final de la 28ª edición de las Jornadas Nacionales de Derecho Civil de las cuales participaron juristas, académicos, docentes y estudiantes de todo el país y el extranjero.
Durante tres días, los y las referentes más importantes del Derecho civil argentino debatieron, analizaron y sentaron las conclusiones del trabajo realizado sobre las más de 400 ponencias presentadas. También se pudo presenciar diferentes paneles donde se expuso sobre diferentes temáticas, conferencias magistrales y numerosas presentaciones de libros.
El acto de apertura y las conferencias del Dr. Ricardo Lorenzetti y la Dra. Soraya Amrani-Mekki, que tuvieron lugar en el auditorio Ángel Bustelo, fueron el puntapié inicial para lo que serían días de reencuentro luego de que la Pandemia de COVID-19 pospusiera por un año la realización de este evento.
El trabajo realizado en comisiones abordó doce ramas del Derecho civil: Parte general, Obligaciones, Daños, Contratos, Derechos reales, Derecho de familia, Sucesiones, Derecho internacional privado, Transdisciplina, Enseñanza del Derecho y Derecho romano. Dicho trabajo se desarrolló en las aulas de Facultad de Derecho de la UNCuyo.
Desde la organización se dispusieron nueve paneles y una mesa redonda, donde se expuso sobre distintos temas vinculados a los ejes temáticos de las jornadas. Además se llevaron a cabo presentaciones de libros de las distintas editoriales que acompañaron al evento.
Como novedad se llevó a cabo un concurso de monografías para estudiantes, al cual se presentaron casi cien participantes y tuvo como destacados en el primer lugar a Neylia Bárbara Figueroa Abboud y Dolores del Valle Calliero; en segundo lugar a María Emilia Sabatini, Amparo Hadid, Mariano Guidolín y Hernán Carlos Caravari; mientras que Teresa Barbeito, Matías Emir Farah, Gianella Ramírez Fantín y María Ángela Fiorentini fueron distinguidos con mención especial.
La última jornada tuvo a la Dra. Aída Kemelmajer con su conferencia sobre la "La razonabilidad en el Código Civil y Comercial argentino" que finalizó al ritmo de la canción "Muralla verde" de los Enanitos Verdes con parte de la organización y el público bailando sobre el escenario.
Por último, durante el cóctel de cierre, se homenajeó al principal responsable de que esta edición se realizara en Mendoza, el Dr. Carlos Parellada, y a la presidenta honoraria de las jornadas, Dra. Aída Kemelkajer.
Puede acceder a las conclusiones haciendo clic en este link:
Fuente: https://derecho.uncuyo.edu.ar/

En la previa del Congreso internacional de la lengua española, se reúne en Lima la red de lenguaje claro más grande de la región.

Concurso de Ponencias:El Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal invita a los jóvenes abogados y abogadas a participar en las III Jornadas Académicas de la Abogacía de la Capital Federal, un espacio de intercambio y desarrollo académico que busca fomentar la investigación y la exposición de ideas innovadoras en el ámbito jurídico.

Ofrecen dos actividades académicas: Diplomatura "Legaltech e Inteligencia Artificial" y un Curso de posgrado intensivo en prueba y evidencia digital.

Innovación y práctica al servicio de la Justicia es lo que ofrece la tradicional Casa de Estudios

El Consejo de la Magistratura aprobó la solicitud presentada por la Fundación CIJUSO - órgano académico de COLPROBA - para homologar la Diplomatura en Magistratura Bonaerense. Se trata de una nueva alternativa para cursar los estudios obligatorios que actualmente dicta la Escuela Judicial, para aspirantes a magistrados o magistradas en la Provincia de Buenos Aires.

Los temas abordados fueron "Conflictos y Armonías en las Empresas de Familia" Utilidad y legalidad de protocolos, divorcios y empresas de familia, litigios judiciales, aspectos societarios, etc.; Métodos Apropiados de Resolución de Conflictos en el Ámbito de las Empresas de Familia y Roles y Continuidad de las Próximas Generaciones

En la previa del Congreso internacional de la lengua española, se reúne en Lima la red de lenguaje claro más grande de la región.

Las bases de la abogacía hacen una petición formal al gobernador Axel Kicillof y al Senado provincial para que se cubran las vacantes en la Suprema Corte de Justicia. Advierten que el máximo tribunal funciona con menos de la mitad de sus miembros y que esa situación afecta derechos, independencia judicial y calidad institucional.

La máxima entidad de la abogacía bonaerense advirtió de intentos de estafas virtuales mediante falsas comunicaciones en su nombre.

Una mujer de 46 años logró que el Instituto de Obra Social de la Provincia de Corrientes (IOSCor) cubra un tratamiento de fertilización asistida de alta complejidad, tras haberle sido negado por no tener pareja. El fallo reafirma que el derecho a procrear no puede depender del estado civil.