
Con gran suceso se realizó la I Jornada provincial de honorarios profesionales
Fue este jueves último en el teatro Metro de La Plata con lleno total y transmisión en vivo a los 20 colegios departamentales por la defensa de la ley 14967.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
El presidente del Consejo de la Magistratura bonaerense, Dr. Sergio Torres junto al Dr. Ricardo Basílico y el Dr. Nicolás Ceballos presentaron el libro “Código Procesal Penal de la provincia de Buenos Aires, Análisis Doctrinal y Jurisprudencial”.
El acto se llevó a cabo en el Instituto de Estudios Judiciales, en la capital bonaerense, y contó con la presencia de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Hilda Kogan, del vicepresidente del Consejo, Dr. Alfredo Diego Bonanno y de la y los Consejeros Dra. Patricia Cecilia Toscano y los Dres. Pablo Gabriel Quaranta, Camilo Eduardo Petitti y Valentín Miranda.
“Esta es una obra que resuelve, de manera actualizada, cuestiones prácticas en la aplicación del Código Procesal Penal bonaerense” destacó Torres, quien agregó que “en este trabajo colectivo, del que participaron 125 voces de los 20 Departamentos Judiciales de la provincia, se puede encontrar absoluta pluralidad en el análisis de la doctrina y la jurisprudencia”.
El evento, dirigido a brindar detalles de una obra sobre el proceso penal en el ámbito provincial con aportes de 125 magistrados, funcionarios y profesionales, contó con la concurrencia del Presidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios de la Provincia, Claudio Santagati, y los jueces del Tribunal de Casación Penal, Daniel Carral, María Florencia Budiño y Ricardo Maidana, todos ellos, a su vez, colaboradores de la publicación.
La publicación ya está disponible en todas las sedes de la Biblioteca del Poder Judicial de la Provincia, para consulta pública y gratuita, luego de ser donada por los autores.
Fue este jueves último en el teatro Metro de La Plata con lleno total y transmisión en vivo a los 20 colegios departamentales por la defensa de la ley 14967.
Se superó una diferencia institucional que impedía la plena integración federal de las Coretes argentinas. Fuerte señal institucional.
Morris Tidball-Binz, un prestigioso experto argentino-chileno de la ONU colaborará con el desarrollo del proyecto, que busca asegurar el cumplimiento de criterios internacionales en las prácticas periciales.
Por una decisión del Alto Tribunal bonaerense habían quedado fuera de la prestación los lactantes.
Estela de Carlotto resaltó que “es alentador saber” que en Alemania “Google y YouTube han tomado medidas para prohibir contenido de este tipo en sus reglas de uso (como el contenido que niega o minimiza el Holocausto), reconociendo la importancia de no permitir que se difundan falsedades sobre eventos históricos tan trascendentales y dolorosos”.
Se busca prevenir e investigar el crimen organizado relacionado con la explotación de refugiados y migrantes venezolanos que atraviesan el Tapón del Darién en la frontera entre Colombia y Panamá junto a haitianos, cubanos entre otras nacionalidades.
A través de la nueva plataforma del SIE- Servicio de Imposición Electrónica - del Correo Argentino, se puede redactar, enviar y abonar la carta documento de manera online, ágil y segura.
El Presidente del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, mantuvo un encuentro con el futuro ministro de Justicia, quien manifestó su disposición para trabajar en la mejora del servicio de justicia.
Jacqueline Scott, abogada del colegio de abogados de Washington (Estados Unidos) y cofundadora del despacho Fortney-Scott, asumió oficialmente su cargo el 29 de octubre en Roma, en la ceremonia de clausura del 67º Congreso anual de la asociación, donde sucedió a Urquiola de Palacio
La Secretaría de Jurisprudencia de la Corte presentó una nueva edición actualizada del suplemento que compila los pronunciamientos más relevantes en la materia.