Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Mediación: COLPROBA pide respeto a los honorarios profesionales

En un fuerte comunicado la entidad rectora de la abogacía bonaerense reclamó respeto a la escala legal vigente.

Colegios09/11/2022Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
banner-web-y-face

Del mismo modo que oportunamente se exigió el respeto por parte de la magistratura de la ley de honorarios profesionales, el Consejo Superior del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, reclamó enérgicamente a través de un comunicado publicado en sus redes sociales, la estricta aplicación de la ley 13.951 y su  decreto reglamentario 600/2021.

Según el COLPROBA "La fijación de retribuciones de abogados mediadores y mediadoras, ampliamente capacitados en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, no respeta la escala arancelaria establecida en la legislación vigente, siendo consecuentemente violatoria de la normativa aplicable, y en muchos casos atentando contra la dignidad y el respeto por la labor profesional desarrollada. "

La mediación obligatoria ha demostrado ser una instancia superadora en la resolución de conflictos que contribuye a disminuir el nivel de litigiosidad

De igual forma, es trascendental respetar el estricto cumplimiento de la normativa procesal referida a las apelaciones dentro del proceso judicial y hacer cumplir el art. 21 de la Ley 6716.

VENTAJAS DE LA MEDIACIÓN

La Mediación obligatoria ha demostrado ser una instancia superadora en la resolución de 
conflictos que contribuye a disminuir el nivel de litigiosidad, los tiempos del proceso judicial y la actividad de los órganos judiciales, evitando que los mismos se extiendan por años, y mejorando así el servicio de justicia en beneficio de los justiciables.

"Este Colegio seguirá velando y exigiendo el estricto cumplimiento de la normativa enunciada precedentemente y formulando las denuncias correspondientes." finalizó la en entidad.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
Sandra_Arroyo_Salgado

Procesaron a seis miembros de la Armada por la violencia institucional y de género ejercida contra una marinera voluntaria durante un entrenamiento

Redacción
Género y abogacía06/05/2025

La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.

pagano-milei

Desregular no siempre es liberar

Alejandro Carranza
12/05/2025

El proyecto oficialista que propone eliminar la colegiación obligatoria se presenta como un alivio económico en tiempos de crisis. Pero detrás de la desregulación, los colegios de abogados advierten una amenaza más profunda: la pérdida de independencia profesional y el riesgo de concentrar el control del ejercicio profesional en manos del Estado.