
Abogacía en la mira: el Colegio Público rechaza el estigma de la “industria del juicio”
La entidad presidida por Ricardo Gil Lavedra salió al cruce de un nuevo embiste contra la abogacía laboralista
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
En un fuerte comunicado la entidad rectora de la abogacía bonaerense reclamó respeto a la escala legal vigente.
Colegios09/11/2022Del mismo modo que oportunamente se exigió el respeto por parte de la magistratura de la ley de honorarios profesionales, el Consejo Superior del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, reclamó enérgicamente a través de un comunicado publicado en sus redes sociales, la estricta aplicación de la ley 13.951 y su decreto reglamentario 600/2021.
Según el COLPROBA "La fijación de retribuciones de abogados mediadores y mediadoras, ampliamente capacitados en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, no respeta la escala arancelaria establecida en la legislación vigente, siendo consecuentemente violatoria de la normativa aplicable, y en muchos casos atentando contra la dignidad y el respeto por la labor profesional desarrollada. "
La mediación obligatoria ha demostrado ser una instancia superadora en la resolución de conflictos que contribuye a disminuir el nivel de litigiosidad
De igual forma, es trascendental respetar el estricto cumplimiento de la normativa procesal referida a las apelaciones dentro del proceso judicial y hacer cumplir el art. 21 de la Ley 6716.
VENTAJAS DE LA MEDIACIÓN
La Mediación obligatoria ha demostrado ser una instancia superadora en la resolución de
conflictos que contribuye a disminuir el nivel de litigiosidad, los tiempos del proceso judicial y la actividad de los órganos judiciales, evitando que los mismos se extiendan por años, y mejorando así el servicio de justicia en beneficio de los justiciables.
"Este Colegio seguirá velando y exigiendo el estricto cumplimiento de la normativa enunciada precedentemente y formulando las denuncias correspondientes." finalizó la en entidad.
La entidad presidida por Ricardo Gil Lavedra salió al cruce de un nuevo embiste contra la abogacía laboralista
La UIBA defiende la colegiación legal como garantía de autonomía y democracia profesional frente a propuestas de desregulación en Argentina
El senador Gonzalo Caro Dávalos presentó un proyecto para modificar la Ley 5412, que regula el funcionamiento del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta
𝐶𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑛𝑑𝑟𝑒𝑢𝑐𝑐𝑖, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝐼𝐵𝐴 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 "𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑦 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐼𝑏𝑒𝑟𝑜𝑎𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎. 𝐹𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠"
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Un fallo del Juzgado de Familia N° 11 de Viedma dispuso una medida inédita: condicionar la entrada al país del progenitor hasta que pague más de cuatro millones de pesos de deuda alimentaria. La jueza Paula Fredes fundamentó la decisión en la necesidad de proteger derechos de niñez y de evitar violencia económica contra la madre.
El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.
El tribunal interamericano afirmó que el cuidado constituye un derecho humano autónomo, con tres dimensiones: ser cuidado, cuidar y el autocuidado. Los Estados deben garantizarlo de manera progresiva y con enfoque de igualdad.
Se ordenaron cerca de mil medidas preventivas urgentes.