Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

CSJN: En 2022 resolvió 21.366 causas con el dictado de 8409 sentencias.

Son cifras publicadas por el Altoi Tribunal de la Nación

Judicial26/12/2022 Redacción
grafico-resultados-2022
Gráfico 1

En 2022, la Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió 21.366 causas con el dictado de 8409 sentencias, según informó en su sitio web. Por segundo año consecutivo, el Máximo Tribunal dio respuesta a más de 21.000 planteos que, en el bienio 2021-2022, estuvieron encabezados por los temas previsionales (jubilaciones y pensiones).

En efecto, de las 24.596 causas resueltas en los últimos dos años, 12.288 (50%) responden a esta temática, en la que el Estado es parte (ver gráfico 1).

Esta tendencia se repite, además, año a año. Si se toma, por ejemplo, desde el 1° de enero de 2016 hasta hoy, la Corte resolvió un total de 114.565 causas a través del dictado de 51.783 sentencias. De esas causas, 51.345 (45%) fueron previsionales.

En el desglose del acumulado interanual 2016-2022, la Corte dictó 8358 fallos y resolvió 21.053 causas en 2021. En 2020 fueron 6299 y 11.770, respectivamente. En 2019, 7246 y 29.176; en 2018, 6814 y 7836; en el 2017, 7401 y 10.445, y en el 2016, 7616 y 14.069 (ver gráfico 2).

En el último acuerdo del año, el 21 de diciembre, la Corte dictó 273 sentencias y resolvió 524 causas.

Todas las sentencias, desde 1863 hasta hoy, están publicadas en https://sj.csjn.gov.ar/homeSJ/.

Últimas publicaciones
1722817497152?e=1762387200&v=beta&t=yQyk9-FmaJJ0FmznSJ8hNDrp3Oj2ew8OFQYvre2HQew

FALLO HISTÓRICO EN ALIMENTOS: La Justicia fijó cuota basada en el Indec y la explicó con un video de inteligencia artificial

Redacción
Judicial02/10/2025

Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.

Te puede interesar
1722817497152?e=1762387200&v=beta&t=yQyk9-FmaJJ0FmznSJ8hNDrp3Oj2ew8OFQYvre2HQew

FALLO HISTÓRICO EN ALIMENTOS: La Justicia fijó cuota basada en el Indec y la explicó con un video de inteligencia artificial

Redacción
Judicial02/10/2025

Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.

leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

Lo más visto
andreucci-matera

Encuentro italo-argentino en Matera: derecho administrativo, territorio y sostenibilidad

Alejandro Carranza
29/09/2025

El seminario internacional de la Asociación Italo-Argentina de Profesores de Derecho Administrativo reunió a juristas de ambos países en torno a la gestión responsable del territorio. La participación de Carlos Andreucci, presidente de la UIBA, destacó el papel de la abogacía organizada en los procesos de innovación institucional y desarrollo sostenible.

1722817497152?e=1762387200&v=beta&t=yQyk9-FmaJJ0FmznSJ8hNDrp3Oj2ew8OFQYvre2HQew

FALLO HISTÓRICO EN ALIMENTOS: La Justicia fijó cuota basada en el Indec y la explicó con un video de inteligencia artificial

Redacción
Judicial02/10/2025

Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.