
La CSJN asumirá la defensa directa de sus intereses en sede judicial
Lo hará a través de su Dirección de Asuntos Contenciosos. Hasta ahora ese rol lo cumplía exclusivamente el Ministerio de Justicia.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Son cifras publicadas por el Altoi Tribunal de la Nación
Judicial26/12/2022 RedacciónEn 2022, la Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió 21.366 causas con el dictado de 8409 sentencias, según informó en su sitio web. Por segundo año consecutivo, el Máximo Tribunal dio respuesta a más de 21.000 planteos que, en el bienio 2021-2022, estuvieron encabezados por los temas previsionales (jubilaciones y pensiones).
En efecto, de las 24.596 causas resueltas en los últimos dos años, 12.288 (50%) responden a esta temática, en la que el Estado es parte (ver gráfico 1).
Esta tendencia se repite, además, año a año. Si se toma, por ejemplo, desde el 1° de enero de 2016 hasta hoy, la Corte resolvió un total de 114.565 causas a través del dictado de 51.783 sentencias. De esas causas, 51.345 (45%) fueron previsionales.
En el desglose del acumulado interanual 2016-2022, la Corte dictó 8358 fallos y resolvió 21.053 causas en 2021. En 2020 fueron 6299 y 11.770, respectivamente. En 2019, 7246 y 29.176; en 2018, 6814 y 7836; en el 2017, 7401 y 10.445, y en el 2016, 7616 y 14.069 (ver gráfico 2).
En el último acuerdo del año, el 21 de diciembre, la Corte dictó 273 sentencias y resolvió 524 causas.
Todas las sentencias, desde 1863 hasta hoy, están publicadas en https://sj.csjn.gov.ar/homeSJ/.
Lo hará a través de su Dirección de Asuntos Contenciosos. Hasta ahora ese rol lo cumplía exclusivamente el Ministerio de Justicia.
Juzgado ordena múltiples medidas para efectivizar el cobro de la cuota alimentaria, incluyendo el embargo de bienes muebles no registrables. Juzgado CCCyTyF de Huinca Renancó, Prov.. de Córdoba, en autos: “A., D. D. – R., A. B. – HOMOLOGACIÓN. Juez interviniente, Lucas Ramiro Funes
Así lo informó la CSJN en su informe semestral de la Base General de Datos de Niños, Niñas y Adolescentes (BGD) y refleja la cantidad de niños, niñas y adolescentes con causas y/o medidas de privación de la libertad dispuestas entre enero y junio de 2024 en la Justicia Nacional de Menores.
Así se desprende de un reporte de la fiscalía especializada a cargo del fiscal general Alberto Gentili. El documento refiere "un notorio incremento" respecto de igual periodo de 2023, cuando se registraron 8 casos. Las muertes se produjeron en 10 establecimientos diferentes. Hubo 9 casos no traumáticos, mientras que 5 fueron traumáticos -3 ahorcamientos- y el restante se encuentra en investigación. El promedio de edad de las personas fallecidas es de 45 años.
El decreto fue refrendado por Bianco y Mena. Hilda Kogan asume la vicepresidencia
Un nuevo trabajo de la Secretaría de Jurisprudencia del Alto Tribunal
Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.
Sistema Acusatorio: las audiencias filmadas podrán verse fácilmente en los expedientes