
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Dirigida a personas en situación de vulnerabilidad la plataforma brinda orientación para poder determinar las causas por las cuales no pueden acceder a sus derechos en plenitud. Rige para CABA
Noticias27/12/2022Existen numerosos obstáculos que impiden a las personas migrantes, a los niños, niñas y adolescentes, a las personas que viven en villas y a las personas con discapacidad, ejercer sus derechos fundamentales. Por ese motivo, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) realizó una serie de encuentros con personas integrantes de estos colectivos, de organizaciones de la sociedad civil y con autoridades públicas, con el objetivo de identificar cuáles son las principales dificultades que enfrentan y qué tipo de soluciones requieren para superarlas. La falta de información sobre sus derechos, los canales para exigirlos y las instituciones que brindan asesoramiento y orientación legal gratuita son algunas de las barreras que surgieron con mayor frecuencia.
A partir de ello, ACIJ creó accesoaderechos.acij.org.ar, una plataforma que brinda información sobre prestaciones y trámites relacionados a cuestiones migratorias, educativas, a programas sociales y de vivienda y servicios públicos. Además, figuran las vías existentes para reclamar ante el incumplimiento por parte del Estado, modelos de reclamo y notas para presentar ante las autoridades responsables y los lugares a los que se puede acudir para recibir asesoramiento y patrocinio jurídico gratuito.
Toda la información de la web también se encuentra a disposición en un bot de WhatsApp, que a través de preguntas y palabras clave permite acceder a los datos necesarios para ejercer los derechos.
Durante el proceso de desarrollo de la web participaron personas integrantes de los diferentes colectivos, quienes testearon el prototipo de la plataforma e hicieron sugerencias para su mejora.
A partir del lanzamiento se espera poder seguir ampliando los temas, trámites e información a fin de dar respuesta a los obstáculos y necesidades que enfrentan determinados grupos vulnerabilizados a la hora de acceder a sus derechos.
Accesoaderechos.acij.org.ar constituye una valiosa herramienta de empoderamiento, que no sólo genera conocimiento sobre derechos, sino también capacidades para reclamar por su efectivo cumplimiento.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.