Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

ACIJ lanzó una plataforma con herramientas para ayudar a exigir el cumplimiento de derechos

Dirigida a personas en situación de vulnerabilidad la plataforma brinda orientación para poder determinar las causas por las cuales no pueden acceder a sus derechos en plenitud. Rige para CABA

Noticias27/12/2022Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
logo_ad

Existen numerosos obstáculos que impiden a las personas migrantes, a los niños, niñas y adolescentes, a las personas que viven en villas y a las personas con discapacidad, ejercer sus derechos fundamentales. Por ese motivo, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) realizó una serie de encuentros con personas integrantes de estos colectivos, de organizaciones de la sociedad civil y con autoridades públicas, con el objetivo de identificar cuáles son las principales dificultades que enfrentan y qué tipo de soluciones requieren para superarlas. La falta de información sobre sus derechos, los canales para exigirlos y las instituciones que brindan asesoramiento y orientación legal gratuita son algunas de las barreras que surgieron con mayor frecuencia.

A partir de ello, ACIJ creó accesoaderechos.acij.org.ar, una plataforma que brinda información sobre prestaciones y trámites relacionados a cuestiones migratorias, educativas, a programas sociales y de vivienda y servicios públicos. Además, figuran las vías existentes para reclamar ante el incumplimiento por parte del Estado, modelos de reclamo y notas para presentar ante las autoridades responsables y los lugares a los que se puede acudir para recibir asesoramiento y patrocinio jurídico gratuito.

Toda la información de la web también se encuentra a disposición en un bot de WhatsApp, que a través de preguntas y palabras clave permite acceder a los datos necesarios para ejercer los derechos. 

Durante el proceso de desarrollo de la web participaron personas integrantes de los diferentes colectivos, quienes testearon el prototipo de la plataforma e hicieron sugerencias para su mejora. 

A partir del lanzamiento se espera poder seguir ampliando los temas, trámites e información a fin de dar respuesta a los obstáculos y necesidades que enfrentan determinados grupos vulnerabilizados a la hora de acceder a sus derechos. 

Accesoaderechos.acij.org.ar constituye una valiosa herramienta de empoderamiento, que no sólo genera conocimiento sobre derechos, sino también capacidades para reclamar por su efectivo cumplimiento.

Te puede interesar
Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.

logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto
leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.