
Es por la presunta complicidad de la magistrada Julieta Makintach en la grabación de un documental durante el juicio por la juetre del astro del fútbol argentino, Diego Maradona.
| Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Se trata de la Ana Fernández quien se encontraba que estaba registrando el incumplimiento de una orden judicial en esa localidad. Fue golpeada y detenida clandestinamente. Interviene el Colegio de Abogados de San Nicolás.
Noticias05/01/2023
Alejandro Carranza
Este miércoles 4 de enero de 2023 la policía bonaerense golpeó y arrestó a la abogada Ana Fernández que estaba registrando el incumplimiento de una orden judicial. La Dra. Fernández que trabaja en diversas acciones judiciales en protección de la reserva Parque Rafael de Aguiar en la ciudad de San Nicolás (provincia de Buenos Aires): al advertir la profesional que se estaban ejecutando obras prohibidas, se comunicó con el 911 para poner en conocimiento las actividades ilegales pero al llegar los efectivos policiles y exhibir la orden de la Suprema Corte, el comisario a cargo tomó la orden la rompió, arrojándosela a la cara a la abogada, para luego empujarla hasta un patrullero donde fue esposada y trasladada clandestinamente a una comisaria donde estuvo detenida ilegalmente durante toda la mañana de ayer.
Luego de ser liberada en horas del mediodía, la Dra. Fernández realizó la denuncia por la detención ilegal y apremios de la que fue víctima en la Fiscalia. Asimismo puso en conocimiento del Colegio de Abogados de San Nicolás, presidido por Alejo Luís Maíztegui, para que tomen intervención en el absurdo y violento caso. Es así que el Colegio emitió un fuerte comunicado, dodne además de repudiar el hecho, señalaron que "(...) Es inconcebible que estos hechos ocurran en nuestra comunidad, faltando a las reglas básicas del Estado de Derecho, en el cual deben primar y reinar las garantías constitucionales." y agregaron "los hechos acaecidos violan numerosos tratados internacionales y normativas nacionales como la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer."
También se expresron en repudio de los hechos la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas y el Colectivo de Acción por la Justicia Ecosocial en un comunicado conjunto doidne expresaron: "(...), repudiamos el ilegal accionar del comisario a cargo y exigimos al intendente de San Nicolás de los Arroyos Manuel Passaglia que acate la Resolución de la Corte Suprema de Justicia. Este tipo de accionar no puede permanecer impune y esperamos que las medidas necesarias sean tomadas por el lamentable episodio de esta mañana (por ayer)".

Es por la presunta complicidad de la magistrada Julieta Makintach en la grabación de un documental durante el juicio por la juetre del astro del fútbol argentino, Diego Maradona.

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.

Se ordenaron cerca de mil medidas preventivas urgentes.

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

La Suprema Corte puso en marcha un plan para crear defensorías y asesorías tutelares en los Juzgados de Paz, cumpliendo con una sentencia clave que ordena garantizar el acceso a derechos en todo el territorio provincial.
En un encuentro histórico en República Dominicana, representantes de 23 naciones adoptan la Declaración de Santo Domingo, que promueve una justicia inclusiva, transparente y adaptada a las necesidades de la ciudadanía, destacando la importancia de la tecnología y la defensa de los derechos humanos en el ámbito judicial.

Las bases de la abogacía hacen una petición formal al gobernador Axel Kicillof y al Senado provincial para que se cubran las vacantes en la Suprema Corte de Justicia. Advierten que el máximo tribunal funciona con menos de la mitad de sus miembros y que esa situación afecta derechos, independencia judicial y calidad institucional.

La máxima entidad de la abogacía bonaerense advirtió de intentos de estafas virtuales mediante falsas comunicaciones en su nombre.

Una mujer de 46 años logró que el Instituto de Obra Social de la Provincia de Corrientes (IOSCor) cubra un tratamiento de fertilización asistida de alta complejidad, tras haberle sido negado por no tener pareja. El fallo reafirma que el derecho a procrear no puede depender del estado civil.

Es por la presunta complicidad de la magistrada Julieta Makintach en la grabación de un documental durante el juicio por la juetre del astro del fútbol argentino, Diego Maradona.