
La Cumbre Judicial Iberoamericana publicó el "Registro Iberoamericano de Femicidios/Feminicidios"
El organismo destacó el trabajo de la Oficina de la Mujer de la CSJN en la lucha contra la violencia de género en la región.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Es en la sede del Colegio de la Abogacía de La Plata. Homenaje a Estela de Carlotto y conferencia de Dora Barrancos. EN VIVO POR YOUTUBE
Género y abogacía07/03/2023 RedacciónCon la participación de Hilda Kogan, Julio Alak, Julio Conte Grand, Estela Díaz, Rosario Sánchez, Mirta Francese, María Inés Giménez, y conferencia de Dora Barrancos, el 7 de marzo a las 10 hs. se realizará una jornada conmemorativa por el Día Internacional de la Mujer en la sede del Colegio de la Abogacía de La Plata.
El evento tuvo con la presencia y el homenaje a la presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.
El organismo destacó el trabajo de la Oficina de la Mujer de la CSJN en la lucha contra la violencia de género en la región.
La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
La Oficina de la Mujer publicó una selección de 38 fallos históricos que reflejan el compromiso de la Corte Suprema en la defensa de los derechos de las mujeres y la incorporación de la perspectiva de género en el sistema judicial
La Oficina de la Mujer de la CSJN fue ratificada para continuar con el diseño y la conducción del informe regional de femicidios de la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia de la Cumbre Judicial Iberoamericana.
II Encuentro de Mujeres Forenses de la Justicia Nacional y I Jornadas Interdisciplinarias de Práctica Pericial con Perspectiva de Género.
La decisión fue tomada por el juez del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nº29 Juan María Ramos Padilla, quien consideró que todos los sucesos se cometieron "mediando intimidación y con abuso de una relación de dependencia, de poder y de autoridad". Dentro del veredicto, dispuso la inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos, en línea con lo que había reclamado el Ministerio Público Fiscal.
Sistema Acusatorio: las audiencias filmadas podrán verse fácilmente en los expedientes
El senador Gonzalo Caro Dávalos presentó un proyecto para modificar la Ley 5412, que regula el funcionamiento del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta
El organismo destacó el trabajo de la Oficina de la Mujer de la CSJN en la lucha contra la violencia de género en la región.