
La Cumbre Judicial Iberoamericana publicó el "Registro Iberoamericano de Femicidios/Feminicidios"
El organismo destacó el trabajo de la Oficina de la Mujer de la CSJN en la lucha contra la violencia de género en la región.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
A través del Acuerdo Nº 4099 la Suprema Corte de Justicia dispuso modificar las "Reglas de actuación y articulación para la adopción de medidas urgentes en causas que abordan situaciones de violencia en el ámbito familiar y/o violencias de género en su modalidad doméstica".
El nuevo Anexo del Acuerdo Nº 3964, organiza las pautas a través de cinco títulos:
I. Denuncia de violencia familiar y/o violencia de género en ámbito doméstico. Regla. Informalismo. Dictado de medidas de protección
II. Incidente de competencia entre Juzgados de Paz o de Familia en el marco de supuestos enmarcados en la Ley de Violencia Familiar.
III. Articulación de los fueros de Familia y Paz con los fueros Penal y Responsabilidad Penal Juvenil.
IV. Articulación de los Fueros Penal y Responsabilidad Penal Juvenil con los fueros de Familia y Paz.
V. Pautas comunes de actuación para los fueros de Paz, Familia, Penal y de Responsabilidad Penal Juvenil.
La adecuación reglamentaria contempla nuevas normas y herramientas vinculadas a la temática, tal el caso de la Ley 15.232 de víctimas de la Provincia de Buenos Aires y el Formulario Único para la toma de Denuncias de Hechos de Violencia Familiar o Violencia de Género en el ámbito familiar, aprobado por Resolución SC Nº 2209/21 de la Suprema Corte de Justicia, en coordinación con la Procuración General, como resultado del trabajo conjunto entre los Ministerios de Seguridad, de Justicia y Derechos Humanos y el de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires, la Procuración General y el propio Tribunal.
En tal sentido, la resolución dispone la intensificación de la labor conjunta entre distintas áreas del Tribunal y las instituciones mencionadas en el párrafo previo a fin de implementar a la brevedad los sistemas informáticos y de gestión que habiliten la remisión y recepción del formulario único de denuncia, como así también la iniciación por medios electrónicos de las actuaciones judiciales correspondientes.
El organismo destacó el trabajo de la Oficina de la Mujer de la CSJN en la lucha contra la violencia de género en la región.
Lo hará a través de su Dirección de Asuntos Contenciosos. Hasta ahora ese rol lo cumplía exclusivamente el Ministerio de Justicia.
Juzgado ordena múltiples medidas para efectivizar el cobro de la cuota alimentaria, incluyendo el embargo de bienes muebles no registrables. Juzgado CCCyTyF de Huinca Renancó, Prov.. de Córdoba, en autos: “A., D. D. – R., A. B. – HOMOLOGACIÓN. Juez interviniente, Lucas Ramiro Funes
Así lo informó la CSJN en su informe semestral de la Base General de Datos de Niños, Niñas y Adolescentes (BGD) y refleja la cantidad de niños, niñas y adolescentes con causas y/o medidas de privación de la libertad dispuestas entre enero y junio de 2024 en la Justicia Nacional de Menores.
Así se desprende de un reporte de la fiscalía especializada a cargo del fiscal general Alberto Gentili. El documento refiere "un notorio incremento" respecto de igual periodo de 2023, cuando se registraron 8 casos. Las muertes se produjeron en 10 establecimientos diferentes. Hubo 9 casos no traumáticos, mientras que 5 fueron traumáticos -3 ahorcamientos- y el restante se encuentra en investigación. El promedio de edad de las personas fallecidas es de 45 años.
El decreto fue refrendado por Bianco y Mena. Hilda Kogan asume la vicepresidencia
El senador Gonzalo Caro Dávalos presentó un proyecto para modificar la Ley 5412, que regula el funcionamiento del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta
El organismo destacó el trabajo de la Oficina de la Mujer de la CSJN en la lucha contra la violencia de género en la región.
Será mañana 16 del corriente en la Cámara de Diputados.
La UIBA defiende la colegiación legal como garantía de autonomía y democracia profesional frente a propuestas de desregulación en Argentina