
La máxima entidad de la abogacía bonaerense advirtió de intentos de estafas virtuales mediante falsas comunicaciones en su nombre.
| Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |

A través del Acuerdo Nº 4099 la Suprema Corte de Justicia dispuso modificar las "Reglas de actuación y articulación para la adopción de medidas urgentes en causas que abordan situaciones de violencia en el ámbito familiar y/o violencias de género en su modalidad doméstica".
El nuevo Anexo del Acuerdo Nº 3964, organiza las pautas a través de cinco títulos:
I. Denuncia de violencia familiar y/o violencia de género en ámbito doméstico. Regla. Informalismo. Dictado de medidas de protección
II. Incidente de competencia entre Juzgados de Paz o de Familia en el marco de supuestos enmarcados en la Ley de Violencia Familiar.
III. Articulación de los fueros de Familia y Paz con los fueros Penal y Responsabilidad Penal Juvenil.
IV. Articulación de los Fueros Penal y Responsabilidad Penal Juvenil con los fueros de Familia y Paz.
V. Pautas comunes de actuación para los fueros de Paz, Familia, Penal y de Responsabilidad Penal Juvenil.
La adecuación reglamentaria contempla nuevas normas y herramientas vinculadas a la temática, tal el caso de la Ley 15.232 de víctimas de la Provincia de Buenos Aires y el Formulario Único para la toma de Denuncias de Hechos de Violencia Familiar o Violencia de Género en el ámbito familiar, aprobado por Resolución SC Nº 2209/21 de la Suprema Corte de Justicia, en coordinación con la Procuración General, como resultado del trabajo conjunto entre los Ministerios de Seguridad, de Justicia y Derechos Humanos y el de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires, la Procuración General y el propio Tribunal.
En tal sentido, la resolución dispone la intensificación de la labor conjunta entre distintas áreas del Tribunal y las instituciones mencionadas en el párrafo previo a fin de implementar a la brevedad los sistemas informáticos y de gestión que habiliten la remisión y recepción del formulario único de denuncia, como así también la iniciación por medios electrónicos de las actuaciones judiciales correspondientes.
Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.

El Consejo de la Magistratura de la Nación presentó un sitio renovado para la Oficina de Estadísticas, con navegación optimizada, nuevas secciones de informes y más de 145 publicaciones disponibles, con el objetivo de fortalecer la transparencia y la toma de decisiones.

Durante el encuentro, 25 representantes de esos fueros del MPF mencionaron la necesidad de más recursos humanos y tecnológicos. Además, pidieron reunirse, junto al procurador Eduardo Casal, con los ministros de Justicia y de Seguridad de la Nación para plantearles personalmente las problemáticas de ambos fueros.

Los trabajos de infraestructura y equipamiento en las dependencias federales de Bahía Blanca buscan garantizar condiciones operativas para la Oficina Judicial y el funcionamiento del sistema acusatorio.

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

El organismo destacó el trabajo de la Oficina de la Mujer de la CSJN en la lucha contra la violencia de género en la región.
Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.

En la previa del Congreso internacional de la lengua española, se reúne en Lima la red de lenguaje claro más grande de la región.

Las bases de la abogacía hacen una petición formal al gobernador Axel Kicillof y al Senado provincial para que se cubran las vacantes en la Suprema Corte de Justicia. Advierten que el máximo tribunal funciona con menos de la mitad de sus miembros y que esa situación afecta derechos, independencia judicial y calidad institucional.

La máxima entidad de la abogacía bonaerense advirtió de intentos de estafas virtuales mediante falsas comunicaciones en su nombre.