Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

La SCBA fija nueva normativa de actuación y articulación para casos de violencia

Judicial17/03/2023 Redacción
SCBA
SCBA

A través del Acuerdo Nº 4099 la Suprema Corte de Justicia dispuso modificar las "Reglas de actuación y articulación para la adopción de medidas urgentes en causas que abordan situaciones de violencia en el ámbito familiar y/o violencias de género en su modalidad doméstica".

El nuevo Anexo del Acuerdo Nº 3964, organiza las pautas a través de cinco títulos: 

I. Denuncia de violencia familiar y/o violencia de género en ámbito doméstico. Regla. Informalismo. Dictado de medidas de protección

II. Incidente de competencia entre Juzgados de Paz o de Familia en el marco de supuestos enmarcados en la Ley de Violencia Familiar.

III. Articulación de los fueros de Familia y Paz con los fueros Penal y Responsabilidad Penal Juvenil.
 
IV. Articulación de los Fueros Penal y Responsabilidad Penal Juvenil con los fueros de Familia y Paz.

V. Pautas comunes de actuación para los fueros de Paz, Familia, Penal y de Responsabilidad Penal Juvenil.

La adecuación reglamentaria contempla nuevas normas y herramientas vinculadas a la temática, tal el caso de la Ley 15.232 de víctimas de la Provincia de Buenos Aires y el Formulario Único para la toma de Denuncias de Hechos de Violencia Familiar o Violencia de Género en el ámbito familiar, aprobado por Resolución SC Nº 2209/21 de la Suprema Corte de Justicia, en coordinación con la Procuración General, como resultado del trabajo conjunto entre los Ministerios de Seguridad, de Justicia y Derechos Humanos y el de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires, la Procuración General y el propio Tribunal.

En tal sentido, la resolución dispone la intensificación de la labor conjunta entre distintas áreas del Tribunal y las instituciones mencionadas en el párrafo previo a fin de implementar a la brevedad los sistemas informáticos y de gestión que habiliten la remisión y recepción del formulario único de denuncia, como así también la iniciación por medios electrónicos de las actuaciones judiciales correspondientes.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
1722817497152?e=1762387200&v=beta&t=yQyk9-FmaJJ0FmznSJ8hNDrp3Oj2ew8OFQYvre2HQew

FALLO HISTÓRICO EN ALIMENTOS: La Justicia fijó cuota basada en el Indec y la explicó con un video de inteligencia artificial

Redacción
Judicial02/10/2025

Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.

leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

Lo más visto
1722817497152?e=1762387200&v=beta&t=yQyk9-FmaJJ0FmznSJ8hNDrp3Oj2ew8OFQYvre2HQew

FALLO HISTÓRICO EN ALIMENTOS: La Justicia fijó cuota basada en el Indec y la explicó con un video de inteligencia artificial

Redacción
Judicial02/10/2025

Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.