Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

El Consejo de la Magistratura de la Nación vuelve a la actividad en abril

Así lo definieron 18 de los 20 miembros del órgano que elige y remueve jueces y dedicará la próxima reunión a elegir el vicepresidente y las autoridades de las cinco comisiones que tiene el organismo: Selección de Magistrados y Escuela Judicial; Disciplina; Acusación; Administración y Financiera y Reglamentación.

Noticias23/03/2023 TELAM
consejo-de-la-m
consejo-de-la-magistratura

La máxima instancia de decisión del Consejo de la Magistratura, la reunión plenaria de consejeros, volverá a activarse el próximo 4 de abril, según definieron este miércoles 18 de los 20 miembros del órgano que elige y remueve jueces.

La votación en el plenario es el paso obligado para que se eleven ternas de magistrados al Poder Ejecutivo o se defina la remoción de un juez, entre otras atribuciones.

A raíz de la declaración de inconstitucionalidad de su integración en diciembre de 2021, el conflicto de poderes por la designación del representante del Senado por la segunda minoría y las tensiones entre oficialismo y oposición, desde julio del año pasado el Consejo no podía concretar un plenario.

La reunión de labor de este miércoles, en la que se fijó la fecha, estuvo presidida por el también titular de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, y transcurrió en una clima de "concordia", según calificaron fuentes del organismo.

Las reuniones de consejeros suelen estar cruzadas por la agenda política y no son ajenas a su dinámica los enfrentamientos y discusiones pero esta vez se dejaron de lado ante la perspectiva de volver a funcionar, remarcaron desde el Consejo.

En el próximo plenario la prioridad será elegir el vicepresidente y las autoridades de las cinco comisiones que tiene el organismo: Selección de Magistrados y Escuela Judicial; Disciplina; Acusación; Administración y Financiera y Reglamentación.

Además, los consejeros académicos, abogados, jueces y legisladores acordaron que los días de plenario serán los miércoles.

La Corte Suprema declaró inconstitucional la integración del Consejo en diciembre del 2021 y luego impugnó la elección por parte del Senado del consejero senador Martín Doñate, iniciando así un proceso de adecuación y un conflicto de poderes que inmovilizó a la institución creada en la reforma de 1994 hasta este miércoles.

Te puede interesar
Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.

logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto
poder-judicial-viedma

Prohíben el ingreso a la Argentina a un deudor alimentario que reside en el extranjero

Érica Pérez
18/08/2025

Un fallo del Juzgado de Familia N° 11 de Viedma dispuso una medida inédita: condicionar la entrada al país del progenitor hasta que pague más de cuatro millones de pesos de deuda alimentaria. La jueza Paula Fredes fundamentó la decisión en la necesidad de proteger derechos de niñez y de evitar violencia económica contra la madre.

leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.