Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

CM: la jueza Diaz Cordero es la nueva vicepresidenta

NOTICIA EN DESARROLLO-La oposición logró los votos, el oficialismo pretendía para ese cargo a Héctor Recalde. Comisiones resueltas por unamimidad.

Noticias04/04/2023Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
rep-309d0bccc073d33fd85679dbe1106868

La representante judicial de la Lista Bordó, Agustina Díaz Cordero, titular del juzgado Nacional en lo Civil N° 23 de familia resultó electa este mediodía como vicepresidenta del Consejo de la Magistratura de la Nación, secundando a Horacio Rosatti quien ejerce la doble titularidad: la Corte y el Consejo. Justamente esta difeencia de fondo fue expresada por el Diputado oficialista Rodolfo Tailhade, quien afirmó que "Los jueces tienen una hegemonía que la propia Corte cuestionó. Por eso creo que no se puede admitir los dos jueces a cargo de la Presidencia y Vicepresidencia. Tienen en sus manos un montón de decisiones trascendentales en cuanto a la conducción del cuerpo”

Las comisiones fueron resueltas por unanimidad y quedaron integradas así:

Comisión de Selección de Magistrados y Escuela judicial: Tamarit, Galderisi (académicos) los jueces Lugones y Provitola, las diputadas Siley y Reyes, el representante del Ejecutivo Ustarroz, los abogados Vázquez, Recalde y Piedecasas. 

Administración y Financiera: La abogada De La Torre, los jueces Díaz Cordero, Provítola y Barroetavña, los diputados González y Tailhade, el ejecutivo Ustarroz, los senadores Vischi, Pilatti Vergara y Recalde y el académico Tamarit.

Disciplina: Pilatti Vergara, Recalde (h), Vischi, Díaz Cordero, Barroetaveña, Lugones, Provítola y Recalde (p).

Acusación: Reyes, González, Siley, Tailhade, Vischi, Recalde (p) y Piedecasas.

Reglamentación: Reyes, De la torre, Vázquez, Barroetaveña, Lugones, Galderisi, Tamarit, Pilatti Vergara y Ustarroz.

NOTICIA EN DESARROLLO

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
Sandra_Arroyo_Salgado

Procesaron a seis miembros de la Armada por la violencia institucional y de género ejercida contra una marinera voluntaria durante un entrenamiento

Redacción
Género y abogacía06/05/2025

La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.

pagano-milei

Desregular no siempre es liberar

Alejandro Carranza
12/05/2025

El proyecto oficialista que propone eliminar la colegiación obligatoria se presenta como un alivio económico en tiempos de crisis. Pero detrás de la desregulación, los colegios de abogados advierten una amenaza más profunda: la pérdida de independencia profesional y el riesgo de concentrar el control del ejercicio profesional en manos del Estado.