El autor es profesor en la Especialización en Blockchain, Blockchain, Smartcontracts y Criptocurrency, en Blockchain y la Transformación Digital de la Sociedad
IA: Abogado admite haber usado ChatGPT para una demanda contra Avianca con "casos inexistentes"
En el documento generado por el chatbot se incluyeron antecedentes legales inexistentes. El letrado dijo luego que no estaba al tanto de que el programa también emplea información falsa. Se enfrenta a posibles sanciones.
Legaltech29/05/2023 RedacciónUn abogado estadounidense se enfrenta a posibles sanciones después de haber usado el popular ChatGPT para redactar un escrito y descubrirse que la aplicación de inteligencia artificial (IA) se había inventado toda una serie de supuestos precedentes legales.
Según publicó el sábado 27 de mayo el diario The New York Times, el sujeto en problemas es Steven Schwartz, abogado de un caso que se decide en un tribunal de Nueva York, una demanda contra la aerolínea colombiana Avianca presentada por un pasajero que asegura que sufrió una lesión al ser golpeado con un carrito de servicio durante un vuelo.
El abogado Steven A. Schwartz admitió en una declaración jurada que había utilizado el chatbot de @OpenAI para su investigación. Para verificar los casos, hizo lo único razonable: preguntó al chatbot si mentía.
Schwartz representa al demandante y utilizó ChatGPT para elaborar un escrito en el que se oponía a una solicitud de la defensa para que el caso fuese desestimado. En el documento de diez páginas el abogado citaba varias decisiones judiciales para apoyar sus tesis, pero no tardó en descubrirse que el conocido chatbot de la compañía OpenAI se las había inventado.
“La Corte se encuentra ante una situación inédita. Una presentación remitida por el abogado del demandante en oposición a una moción para desestimar [el caso] está repleta de citas de casos inexistentes”, escribió el juez Kevin Castel.
Castel emitió una orden convocando a una audiencia el próximo 8 de junio en la que Schwartz deberá tratar de explicar por qué no debería ser sancionado después de haber tratado de usar supuestos precedentes totalmente falsos.
Lo hizo un día después de que el propio abogado presentase una declaración jurada en la que admitió haber utilizado ChatGPT para preparar el escrito y reconoció que la única verificación que había llevado a cabo era preguntar a la aplicación si los casos que citaba eran reales.
Schwartz se justificó asegurando que nunca había empleado una herramienta de este tipo y que, por tanto, “no era consciente de la posibilidad de que su contenido pudiese ser falso”.
El abogado subrayó que no tenía ninguna intención de engañar al tribunal y exculpó totalmente a otro abogado del bufete que se expone también a posibles sanciones.
El documento se cierra con una disculpa en la que Schwartz lamenta profundamente haber empleado inteligencia artificial para apoyar su investigación y promete no hacerlo nunca más sin verificar totalmente su autenticidad.
Se destacan varias potencialidades de la IA, como la optimización de procesos judiciales, la predicción de litigios, la anonimización de decisiones, el acceso facilitado a la asistencia jurídica y la reducción de la carga laboral. Sin embargo, también se plantean consideraciones éticas cruciales.
El documento aborda el proceso de edición de un artículo relacionado con ChatGPT y su uso en el contexto legal en los Países Bajos. Se destacan detalles sobre la importancia del artículo, así como la categorización y etiquetado para facilitar su difusión y localización. Además, hay un enfoque en la relevancia de la tecnología legal y su impacto en diversas áreas, incluida la mediación y los derechos humanos.
Neuroderechos y su Protección en la Jurisprudencia Chilena: Análisis del Fallo "Insight"
El documento analiza la reciente sentencia de la Corte Suprema de Chile en el caso de Guido Girardi Lavín contra Emotiv Inc., que considera la protección de los neuroderechos, un nuevo concepto que busca proteger la privacidad y la integridad psíquica de los individuos frente a los desafíos que plantea el avance de la neurotecnología.
Meta detiene su proyecto de entrenar a la IA con el uso de datos personales tras la denuncia de un abogado español
Solo afecta a sus operaciones en Europa de manera temporal.
Bitcoin Pizza Day: Celebración de un hito fundamental en Bitcoin
El 22 de mayo de cada año, los entusiastas de las criptomonedas celebran el Bitcoin Pizza Day, una fecha que marca un hito significativo en la historia de Bitcoin y de la tecnología blockchain.
La Procuración General aprobó las “Pautas generales de actuación del Ministerio Público Fiscal de la Nación sobre Jurisdicción Universal”
El procurador recomendó a los/as representantes del MPF una serie de lineamientos para el ejercicio de la acción penal por crímenes internacionales cometidos en otros países. El documento fue elaborado por la Secretaría de Coordinación Institucional, la Fiscalía General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios y la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional.
El autor es profesor en la Especialización en Blockchain, Blockchain, Smartcontracts y Criptocurrency, en Blockchain y la Transformación Digital de la Sociedad
CM: Asumieron César Antonio Grau y Alberto Maques en representación de la abogacía
Reemplazan los cargos dejados por el recientemente fallecido Héctor Recalde y Miguel Piedecasas, quien renunció hace una semana.
La provincia de Buenos Aires sanciona mejoras en el cumplimiento de la Cuota Alimentaria
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.