
Los trabajos de infraestructura y equipamiento en las dependencias federales de Bahía Blanca buscan garantizar condiciones operativas para la Oficina Judicial y el funcionamiento del sistema acusatorio.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
𝐍𝐮𝐞𝐯𝐨 𝐕𝐚𝐥𝐨𝐫 𝐉𝐔𝐒 Acuerdo SCBA Nº 4108 Reajustes del valor JUS conforme al artículo 9 de la Ley 14967, aplicables desde el 1º de mayo, así como también del "Jus arancelario decreto-ley 8904/77” 𝐀𝐫𝐭. 𝟗 𝐝𝐞𝐜. 𝐋𝐞𝐲 𝐍° 𝟏𝟒.𝟗𝟔𝟕 $ 9950 desde 01/05/23 𝐃𝐞𝐜𝐫𝐞𝐭𝐨 𝐋𝐞𝐲 𝐍° 𝟖𝟗𝟎𝟒/𝟕𝟕 $ 𝟔.𝟖𝟎𝟎 desde 01/05/23
Judicial16/06/2023 RedacciónPor medio del Acuerdo SCBA Nº 4108, el Alto Tribunal dispuso reajustes del valor JUS conforme al artículo 9 de la Ley 14967, aplicables retroactivamente al 1º de mayo del corriente año, así como también del "Jus arancelario decreto-ley 8904/77”, quedando con los siguientes valores:
- 𝐀𝐫𝐭. 𝟗 𝐝𝐞𝐜. 𝐋𝐞𝐲 𝐍° 𝟏𝟒.𝟗𝟔𝟕 .....$ 9950 desde 01/05/23
- 𝐃𝐞𝐜𝐫𝐞𝐭𝐨 𝐋𝐞𝐲 𝐍° 𝟖𝟗𝟎𝟒/𝟕𝟕 ......$ 𝟔.𝟖𝟎𝟎 desde 01/05/23
Como se recordará el Jus es la unidad de valor estipulada por la SCBA para el cálculo de montos en las liquidaciones judiciales y, para determinar los honorarrios profesionales de abogados y otros que equivale al uno por ciento (1 %) de la remuneración total asignada por todo concepto al cargo de juez de primera instancia de la provincia de Buenos Aires, con quince (15) años de antigüedad, incluido el básico, permanencia, bloqueo de título y todo otro tipo de bonificaciones, compensaciones, gratificaciones o adicionales, cualquiera fuese su denominación y se encuentren o no sujetos a aportes o contribuciones, exceptuando únicamente aquellos rubros que dependan de la situación personal particular del magistrado.
Los trabajos de infraestructura y equipamiento en las dependencias federales de Bahía Blanca buscan garantizar condiciones operativas para la Oficina Judicial y el funcionamiento del sistema acusatorio.
El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.
El organismo destacó el trabajo de la Oficina de la Mujer de la CSJN en la lucha contra la violencia de género en la región.
Lo hará a través de su Dirección de Asuntos Contenciosos. Hasta ahora ese rol lo cumplía exclusivamente el Ministerio de Justicia.
Juzgado ordena múltiples medidas para efectivizar el cobro de la cuota alimentaria, incluyendo el embargo de bienes muebles no registrables. Juzgado CCCyTyF de Huinca Renancó, Prov.. de Córdoba, en autos: “A., D. D. – R., A. B. – HOMOLOGACIÓN. Juez interviniente, Lucas Ramiro Funes
Así lo informó la CSJN en su informe semestral de la Base General de Datos de Niños, Niñas y Adolescentes (BGD) y refleja la cantidad de niños, niñas y adolescentes con causas y/o medidas de privación de la libertad dispuestas entre enero y junio de 2024 en la Justicia Nacional de Menores.
El buscador de fallos de Tribunales Federales y Nacionales incorporó las sentencias de primera instancia.
Los trabajos de infraestructura y equipamiento en las dependencias federales de Bahía Blanca buscan garantizar condiciones operativas para la Oficina Judicial y el funcionamiento del sistema acusatorio.
La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora creó un espacio destinado a la capacitación y profesionalización de abogados y abogadas que ejercen funciones en el ámbito estatal.
La Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema presentó un informe agregado con motivo de su aniversario. Atendió a más de 260.000 personas. Entre las afectadas, las mujeres son amplia mayoría.