Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Rosario: el procurador Casal y el intendente Javkin firmaron un convenio de cooperación y colaboración para combatir la criminalidad organizada

El acuerdo tiene como principal objetivo la coordinación de esfuerzos interinstitucionales para desarrollar e implementar acciones conjuntas de cooperación e intercambio de la información para abordar los fenómenos criminales del tráfico de estupefacientes y del lavado de activos de origen ilícito.

Noticias 03/07/2023 Redacción
Casal-Rosario-4
El procurador Casal y el intendente Javkin. Foto: fiscales.gob.ar

El procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, y el intendente de la ciudad de Rosario, Pablo Javkin, firmaron el martes 27 de junio un Convenio de Cooperación y Colaboración para combatir la criminalidad organizada, como el tráfico de estupefacientes y el lavado de activos de origen ilícito.

En representación del Ministerio Público Fiscal también estuvieron presentes el secretario de Coordinación Institucional, Juan Manuel Olima Espel; la subdirectora de la secretaría de Coordinación Institucional, Maria Teresa Bertotto; el titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), Diego Iglesias; el auxiliar fiscal de este organismo Matias Scilabra; y los cotitulares de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), Laura Roteta y Diego Velasco. Por la Municipalidad de Rosario asistieron el secretario de Gobierno, Gustavo Zignago; el secretario de Modernización y Cercanía, German Giró; la subsecretaria legal y técnica, Juliana Conti; y la titular de la Agencia contra el Lavado de Activos de Origen Delictivo, María Paula Bruera.

En este marco, la Municipalidad de Rosario cedió un inmueble para que la PROCUNAR y la PROCELAC puedan desarrollar desde allí las labores vinculadas a las competencias que tienen asignadas.

El acuerdo suscripto tiene como principal objetivo la coordinación de esfuerzos interinstitucionales para desarrollar e implementar acciones conjuntas de cooperación e intercambio de la información, para el mejor cumplimiento de las misiones y funciones tanto del MPF como de la Municipalidad de Rosario y con los alcances que cada una de ellas establezca.

En ese sentido, el convenio establece que la municipalidad brindará a las fiscalías que integran el MPF, cuando éstas lo requieran en el marco de una investigación penal en la que corresponda su intervención, la información con la que cuente el Sistema de Control Económico Financiero para la prevención del lavado de activos de origen delictivo (SISCEF) y su autoridad de aplicación, que es la Agencia contra el lavado de activos de origen delictivo.

La comuna también pondrá a disposición la información que se le requiera surgida del Sistema de Captación y Procesamiento de imágenes para la Detección Electrónica de Infracciones (SICIDEI) que, mediante cámaras de vigilancia y conteo, así como cinemómetros, realiza la lectura en tiempo real de la patente de los vehículos automotores captados, junto a la fecha y hora exacta, la localización georeferenciada y la dirección de la incidencia. Esta información, junto a fotos y/o videos, se almacena en una base de datos que podrá ser consultada.

En el acuerdo se estableció que la información solicitada por las fiscalías al SICIDEI y al SISCEF será brindada con la máxima prioridad posible, de manera ordenada y sistematizada.

En esa línea, se detalla que los datos que se proveerán consisten en la lectura de las patentes de los vehículos automotores que circulen bajo el radio de captación del SICIDEI, junto a la fecha y hora donde haya sido registrada, la cámara, la localización (coordenada X e Y) y la dirección de la incidencia. A su vez, en caso de existir una imagen o video asociado, se brindará un enlace para su consulta.

El convenio, que ya entró vigor, tendrá una duración de dos años y se prorrogará automáticamente por periodos iguales sucesivos.

Te puede interesar
ley-olimpia

Promulgan la Ley Olimpia que incorpora la figura de violencia digital

TELAM
Noticias 24/10/2023

El Gobierno promulgó la denominada Ley Olimpia que incorpora la violencia digital a la ley 26.485 sobre Protección Integral a las Mujeres, abordando los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales y la difusión sin consentimiento de cualquier contenido íntimo.

MAT_2651

La Procuración General desarrolla un taller para la detección, la investigación y el procesamiento del blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo

Redacción
Noticias 20/09/2023

Está dirigido a fiscales, auxiliares fiscales y secretarios/as. Comenzó este martes y se desarrollará hasta el viernes, con la intervención de expertos del Centro Internacional de Entrenamiento y Capacitación GovRisk y con el apoyo del Departamento de Estado de los EE.UU. y la American Bar Association

Lo más visto