
El expediente fue restaurado, digitalizado y publicado por la Secretaría de Jurisprudencia, en el marco de los esfuerzos por preservar y poner en valor los hitos de la historia jurídica nacional.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
La normativa actual tiene dos décadas. La Agencia de Acceso a la Información Pública impulsó esta reforma con la particpación de diversos sectores.
Noticias 05/09/2023El gobierno argentino ha puesto en marcha un importante proceso para modernizar la Ley de Protección de Datos Personales del país, la cual tiene más de dos décadas en vigencia. Conscientes de las transformaciones tecnológicas y los desafíos de la economía digital, las autoridades reconocen la necesidad de actualizar esta legislación pionera en la región.
El objetivo es lograr una normativa actualizada que proteja efectivamente los datos personales de los ciudadanos argentinos, al tiempo que se adapte a los estándares internacionales y regionales en esta materia. Para ello, se ha impulsado un proceso participativo y transparente que contempla la discusión y la toma de ideas desde una perspectiva situada y soberana.
La Agencia de Acceso a la Información Pública ha liderado este proceso, organizando mesas de diálogo con diversos sectores de la sociedad y promoviendo debates inclusivos. Durante los meses de julio y agosto, se recibieron 173 opiniones y comentarios de 123 participantes, entre ellos ciudadanos, organizaciones de la sociedad civil, universidades e investigadores, así como representantes del sector privado y público.
Como resultado de este proceso, se ha presentado un Nuevo Proyecto de Ley de Protección de Datos Personales, el cual fue enviado a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Esta propuesta, respaldada por el Presidente Alberto Fernández y el Jefe de Gabinete de Ministros Agustín Rossi, busca modernizar y fortalecer la protección de los datos personales en el país.
No obstante, el gobierno ha querido garantizar la participación efectiva de la ciudadanía en este importante proceso de actualización legislativa. Por esta razón, se ha habilitado una instancia de consulta pública que inicialmente iba a cerrar el 12 de septiembre, pero debido a diversas solicitudes para extender el plazo, se ha decidido prorrogar la consulta hasta el 11 de octubre inclusive.
Con este enfoque participativo, se busca recabar la opinión y los aportes de los ciudadanos argentinos, quienes tendrán la oportunidad de contribuir en la definición de las políticas de protección de datos personales en el país. Se ha establecido que la consulta pública se realice de acuerdo con el Reglamento General para la Elaboración Participativa de Normas, garantizando un proceso transparente y democrático.
La actualización de la Ley de Protección de Datos Personales es crucial en una era donde la tecnología y la digitalización han transformado la manera en que datos personales son tratados y utilizados. Con esta iniciativa, Argentina pretende sentar las bases para una regulación sólida y actualizada, que proteja los derechos de los ciudadanos en el entorno digital y se adapte a los desafíos de este nuevo escenario.
Fuente: Agencia de Acceso a la Información Pública - Gobierno de Argentina
El expediente fue restaurado, digitalizado y publicado por la Secretaría de Jurisprudencia, en el marco de los esfuerzos por preservar y poner en valor los hitos de la historia jurídica nacional.
La provincia sancionó a la empresa que había sido imputada en marzo. Rappi tuvo la posibilidad de evitar la sanción si dejaba de cobrarle a las y los bonaerenses el extra por "tarifa de servicio"
Se superó una diferencia institucional que impedía la plena integración federal de las Coretes argentinas. Fuerte señal institucional.
La Secretaría de Jurisprudencia de la Corte presentó una edición actualizada del suplemento que compila los pronunciamientos más relevantes en la materia.
Las instituciones brindaron un conversatorio para jueces y periodistas como apretura de la colaboración entre el Colegio de Magistrados y Funcionarios de Corrientes y JusCom,
El presidente de la Corte dio un discurso en el evento de la revista NOTICIAS en el Congreso. “Hay gente que quiere tener responsabilidades políticas que no leyó la Constitución”, aseguró.
A través de la nueva plataforma del SIE- Servicio de Imposición Electrónica - del Correo Argentino, se puede redactar, enviar y abonar la carta documento de manera online, ágil y segura.
El presidente de la Corte dio un discurso en el evento de la revista NOTICIAS en el Congreso. “Hay gente que quiere tener responsabilidades políticas que no leyó la Constitución”, aseguró.
La Secretaría de Jurisprudencia de la Corte de Nación elaboró un suplemento que compila los pronunciamientos más relevantes en la materia.
La Secretaría de Jurisprudencia de la Corte presentó una nueva edición actualizada del suplemento que compila los pronunciamientos más relevantes en la materia.