
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
La normativa actual tiene dos décadas. La Agencia de Acceso a la Información Pública impulsó esta reforma con la particpación de diversos sectores.
Noticias05/09/2023El gobierno argentino ha puesto en marcha un importante proceso para modernizar la Ley de Protección de Datos Personales del país, la cual tiene más de dos décadas en vigencia. Conscientes de las transformaciones tecnológicas y los desafíos de la economía digital, las autoridades reconocen la necesidad de actualizar esta legislación pionera en la región.
El objetivo es lograr una normativa actualizada que proteja efectivamente los datos personales de los ciudadanos argentinos, al tiempo que se adapte a los estándares internacionales y regionales en esta materia. Para ello, se ha impulsado un proceso participativo y transparente que contempla la discusión y la toma de ideas desde una perspectiva situada y soberana.
La Agencia de Acceso a la Información Pública ha liderado este proceso, organizando mesas de diálogo con diversos sectores de la sociedad y promoviendo debates inclusivos. Durante los meses de julio y agosto, se recibieron 173 opiniones y comentarios de 123 participantes, entre ellos ciudadanos, organizaciones de la sociedad civil, universidades e investigadores, así como representantes del sector privado y público.
Como resultado de este proceso, se ha presentado un Nuevo Proyecto de Ley de Protección de Datos Personales, el cual fue enviado a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Esta propuesta, respaldada por el Presidente Alberto Fernández y el Jefe de Gabinete de Ministros Agustín Rossi, busca modernizar y fortalecer la protección de los datos personales en el país.
No obstante, el gobierno ha querido garantizar la participación efectiva de la ciudadanía en este importante proceso de actualización legislativa. Por esta razón, se ha habilitado una instancia de consulta pública que inicialmente iba a cerrar el 12 de septiembre, pero debido a diversas solicitudes para extender el plazo, se ha decidido prorrogar la consulta hasta el 11 de octubre inclusive.
Con este enfoque participativo, se busca recabar la opinión y los aportes de los ciudadanos argentinos, quienes tendrán la oportunidad de contribuir en la definición de las políticas de protección de datos personales en el país. Se ha establecido que la consulta pública se realice de acuerdo con el Reglamento General para la Elaboración Participativa de Normas, garantizando un proceso transparente y democrático.
La actualización de la Ley de Protección de Datos Personales es crucial en una era donde la tecnología y la digitalización han transformado la manera en que datos personales son tratados y utilizados. Con esta iniciativa, Argentina pretende sentar las bases para una regulación sólida y actualizada, que proteja los derechos de los ciudadanos en el entorno digital y se adapte a los desafíos de este nuevo escenario.
Fuente: Agencia de Acceso a la Información Pública - Gobierno de Argentina
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.