
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Se trata del proyecto de ley 3287-D-2023, presentado por la diputada María Eugenia Alianiello y otros legisladores del Frente de Todos que busca reformar el Código Civil y Comercial de la Nación
Noticias14/09/2023La Diputada Nacional por la provincia de Chubut, la psicóloga María Eugenia Alianiello presentó un proyecto de ley que reforma el código civil y comercial de la Nación que introduce la posibilidad de disolución del vinculo matrimonial sin proceso judicial; según la autora "se sustanciaría (el divorcio) ante autoridad u oficial público con facultades suficientes del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas." y bajo el pretexto de "desjudicializar" fundamenta la propuesta.
Sorprende que una militante política de La Cámpora tenga la misma agenda "liberal" del macrismo o de los libertarios desconociendo que la falta de preoceso judicial para determinar el fin del vinculo pondría seguramente a las mujeres en situación de vulnerabilidad; es en esta línea que el Colegio de la Abogacía de Capital Federal (CPACF) salió al cruce del proyecto en un breve pero contudente comunicado "(...)La ausencia de un/a abogado/a conocedor del derecho de familia dejará en desventaja a una de las partes, que conforme los hechos nos muestran, son generalmente las mujeres." y continúa "Este Colegio expresa su firme oposición a cualquier intento de evitar los procesos judiciales establecidos por las leyes, en favor de una entidad administrativa como el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas."
Pero el CPACF no es la única voz que se alzó contra el proyecto de Alianiello, el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos también se expresó en contra, señalamdo además la "pobreza legislativa" al afirmar que "El texto en cuestión presenta tan sólo cinco artículos, y no sólo afecta la incumbencia profesional de abogados y abogadas, sino que también supone una renuncia a los derechos de los particulares para la aprobación del trámite, sin asesoría letrada." y que ante la pretenseión de hacer menos onerosos los divorcios "Si bien el proyecto es presentado como una iniciativa para bajar costos en los divorcios vinculares, prevé la aplicación de nuevas tasas y aranceles, que terminarán siendo un mecanismo de financiamiento para el Estado."
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.