
Los trabajos de infraestructura y equipamiento en las dependencias federales de Bahía Blanca buscan garantizar condiciones operativas para la Oficina Judicial y el funcionamiento del sistema acusatorio.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Serán en La Plata, Lomas de Zamora, Morón y San Martin por el sorpresivo cierre dispuesto por la SCBA. Amenaza de paro sino se da marcha atrás con la medida que afecta a los lactantes.
Judicial26/09/2023El día miércoles 27 de septiembre se desarrollarán medidas de protesta por parte de la Asociaci{on de Judiciales de la provncia de Buenos Aires, bajo el nombre de "ABRAZOS" a los 4 Jardines materno parentales (La Plata, Lomas de Zamora, Morón y San Martin) eun una acci{on que según el comunicado de la AJB " (...) demostrando la enorme valoración que tenemos las y los trabajadores judiciales sobre éstas ejemplares dependencias del Poder Judicial bonaerense. La medida será en apoyo al derecho de nuestros niños y niñas y en defensa del trabajo de compañeras y compañeros que trabajan allí.".
La semana pasada la AJB había denunciado esta situación al notar que la Coordinación de Jardines de la Suprema Corte difundió la apertura de inscripciones para el año 2024 en los Jardines materno parentales del Poder Judicial pero limitado al ingreso de los niños/as a las salas de pre-jardin y deambuladores, dejando por fuera de la inscripción a los lactantes, generado una gran preocupación en las decenas de madres y padres judiciales, y en las y los trabajadores del sector.
Por otra parte se informó que se resolvió en las asambleas de los jardines departamentales que, con posterioridad a la jornada de lucha del miércoles 27, de no mediar solución a la petición se convocará a un Paro y Movilización de los Jardines a la Corte en la ciudad de La Plata el miércoles 4 de octubre.
Los trabajos de infraestructura y equipamiento en las dependencias federales de Bahía Blanca buscan garantizar condiciones operativas para la Oficina Judicial y el funcionamiento del sistema acusatorio.
El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.
El organismo destacó el trabajo de la Oficina de la Mujer de la CSJN en la lucha contra la violencia de género en la región.
Lo hará a través de su Dirección de Asuntos Contenciosos. Hasta ahora ese rol lo cumplía exclusivamente el Ministerio de Justicia.
Juzgado ordena múltiples medidas para efectivizar el cobro de la cuota alimentaria, incluyendo el embargo de bienes muebles no registrables. Juzgado CCCyTyF de Huinca Renancó, Prov.. de Córdoba, en autos: “A., D. D. – R., A. B. – HOMOLOGACIÓN. Juez interviniente, Lucas Ramiro Funes
Así lo informó la CSJN en su informe semestral de la Base General de Datos de Niños, Niñas y Adolescentes (BGD) y refleja la cantidad de niños, niñas y adolescentes con causas y/o medidas de privación de la libertad dispuestas entre enero y junio de 2024 en la Justicia Nacional de Menores.
Alberdi, la profesión y los desafíos de un tiempo de cambios
El buscador de fallos de Tribunales Federales y Nacionales incorporó las sentencias de primera instancia.
Los trabajos de infraestructura y equipamiento en las dependencias federales de Bahía Blanca buscan garantizar condiciones operativas para la Oficina Judicial y el funcionamiento del sistema acusatorio.
La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora creó un espacio destinado a la capacitación y profesionalización de abogados y abogadas que ejercen funciones en el ámbito estatal.