Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

La CSJN presenta una compilación sobre Derecho a la Salud

La Secretaría de Jurisprudencia de la Corte presentó una edición actualizada del suplemento que compila los pronunciamientos más relevantes en la materia.

Noticias24/10/2023 Redacción
dcho-salud-compilado
Foto: csjn.gob.ar

La Secretaría de Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación elaboró una nueva versión actualizada del suplemento de jurisprudencia sobre el Derecho a la Salud. Incluye hipervínculos a la base online institucional y compila los pronunciamientos y expresiones más relevantes del Tribunal en esta materia.

Derechos del paciente, cobertura de prestaciones, vacunación, secreto profesional y afiliación son algunos de los ejes que se desarrollan en el documento. También, profundiza en cuestiones procesales como procedencia de la vía de amparo, competencia, legitimación y medidas cautelares.

El suplemento recuerda que en diversos fallos la Corte sostuvo que “la preservación de la salud integra el derecho a la vida, por lo que existe una obligación impostergable de las autoridades públicas de garantizarla mediante la realización de acciones positivas”. 

Cuando se trata de amparar los derechos fundamentales a la vida y la salud, “atañe a los jueces buscar soluciones que se avengan con la urgencia que conllevan las pretensiones, para lo cual deben encauzar los trámites por vías expeditivas y evitar que el rigor de las formas pueda conducir a la frustración de derechos que cuentan con tutela de orden constitucional”, consideró el Máximo Tribunal. 

Te puede interesar
Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.

logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto