
Es por la presunta complicidad de la magistrada Julieta Makintach en la grabación de un documental durante el juicio por la juetre del astro del fútbol argentino, Diego Maradona.
| Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
A través de la nueva plataforma del SIE- Servicio de Imposición Electrónica - del Correo Argentino, se puede redactar, enviar y abonar la carta documento de manera online, ágil y segura.
Noticias14/11/2023
Alejandro Carranza
Correo Argentino anunció ayer la disposición del nuevo sistema que permite que los usuarios puedan realizar una Carta Documento a través del nuevo Servicio de Imposición Electrónica -SIE-.
Ingresando al sitio web sie.correoargentino.com.ar, cada usuario podrá generar Cartas Documento sin necesidad de acercarse a las sucursales. Este sistema online permite redactar, enviar y abonar de manera online, ágil y segura. Utilizando el campo “comentarios” se permite asignar referencias al envío que facilitan su seguimiento o archivo, como números de trámite, tipo de documento, notificación, expedientes, etc. Además, es posible descargar las copias de la Carta Documento en formato PDF o imprimirlas si se prefiere la copia física.
La Carta Documento de Correo Argentino garantiza un sistema seguro con el respaldo de la infraestructura telegráfica del Correo Oficial de la República Argentina de probada confiabilidad con más de 250 puntos de emisión distribuidos en todo el país, lo que asegura la confidencialidad de la información y su transmisión es inmediata.
Como el SIE cuenta con el Servicio de Verificación de Identidad del ReNaPer que valida la identidad del remitente del envío, se evita el uso de firmas no hológrafas obtenidas de imágenes, poco seguras y fácilmente alterables. Al ingresar al sitio, la plataforma pide registrarse, verificar la identidad y elegir el medio de pago de preferencia. Para esto, Correo Argentino pone a disposición distintas formas de pago a través de tarjetas de débito, crédito y servicio de reconocidas billeteras virtuales.
El nuevo Servicio de Imposición Electrónica convive con el sistema tradicional que opera en las sucursales, donde los usuarios pueden acercarse como lo hacen habitualmente.

Es por la presunta complicidad de la magistrada Julieta Makintach en la grabación de un documental durante el juicio por la juetre del astro del fútbol argentino, Diego Maradona.

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.

Se ordenaron cerca de mil medidas preventivas urgentes.

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

La Suprema Corte puso en marcha un plan para crear defensorías y asesorías tutelares en los Juzgados de Paz, cumpliendo con una sentencia clave que ordena garantizar el acceso a derechos en todo el territorio provincial.
En un encuentro histórico en República Dominicana, representantes de 23 naciones adoptan la Declaración de Santo Domingo, que promueve una justicia inclusiva, transparente y adaptada a las necesidades de la ciudadanía, destacando la importancia de la tecnología y la defensa de los derechos humanos en el ámbito judicial.

La máxima entidad de la abogacía bonaerense advirtió de intentos de estafas virtuales mediante falsas comunicaciones en su nombre.

Una mujer de 46 años logró que el Instituto de Obra Social de la Provincia de Corrientes (IOSCor) cubra un tratamiento de fertilización asistida de alta complejidad, tras haberle sido negado por no tener pareja. El fallo reafirma que el derecho a procrear no puede depender del estado civil.

Es por la presunta complicidad de la magistrada Julieta Makintach en la grabación de un documental durante el juicio por la juetre del astro del fútbol argentino, Diego Maradona.

Cinco personas fueron condenadas por integrar una red dedicada a comercializar un software que facilitaba el acceso ilícito a cuentas de Apple mediante técnicas de phishing. La justicia federal consideró acreditada la existencia de un “delito como servicio” en el ámbito digital.