Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Importante: Llega la Carta Documento con validación de identidad digital

A través de la nueva plataforma del SIE- Servicio de Imposición Electrónica - del Correo Argentino, se puede redactar, enviar y abonar la carta documento de manera online, ágil y segura.

Noticias14/11/2023Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
sie_pagina

Correo Argentino anunció ayer la disposición del nuevo sistema que permite que los usuarios puedan realizar una Carta Documento a través del nuevo Servicio de Imposición Electrónica -SIE-.

Ingresando al sitio web sie.correoargentino.com.ar, cada usuario podrá generar Cartas Documento sin necesidad de acercarse a las sucursales. Este sistema online permite redactar, enviar y abonar de manera online, ágil y segura. Utilizando el campo “comentarios” se permite asignar referencias al envío que facilitan su seguimiento o archivo, como números de trámite, tipo de documento, notificación, expedientes, etc. Además, es posible descargar las copias de la Carta Documento en formato PDF o imprimirlas si se prefiere la copia física.

La Carta Documento de Correo Argentino garantiza un sistema seguro con el respaldo de la infraestructura telegráfica del Correo Oficial de la República Argentina de probada confiabilidad con más de 250 puntos de emisión distribuidos en todo el país, lo que asegura la confidencialidad de la información y su transmisión es inmediata.

Como el SIE cuenta con el Servicio de Verificación de Identidad del ReNaPer que valida la identidad del remitente del envío, se evita el uso de firmas no hológrafas obtenidas de imágenes, poco seguras y fácilmente alterables. Al ingresar al sitio, la plataforma pide registrarse, verificar la identidad y elegir el medio de pago de preferencia. Para esto, Correo Argentino pone a disposición distintas formas de pago a través de tarjetas de débito, crédito y servicio de reconocidas billeteras virtuales.

El nuevo Servicio de Imposición Electrónica convive con el sistema tradicional que opera en las sucursales, donde los usuarios pueden acercarse como lo hacen habitualmente.

Te puede interesar
Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.

logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto
andreucci-matera

Encuentro italo-argentino en Matera: derecho administrativo, territorio y sostenibilidad

Alejandro Carranza
29/09/2025

El seminario internacional de la Asociación Italo-Argentina de Profesores de Derecho Administrativo reunió a juristas de ambos países en torno a la gestión responsable del territorio. La participación de Carlos Andreucci, presidente de la UIBA, destacó el papel de la abogacía organizada en los procesos de innovación institucional y desarrollo sostenible.

1722817497152?e=1762387200&v=beta&t=yQyk9-FmaJJ0FmznSJ8hNDrp3Oj2ew8OFQYvre2HQew

FALLO HISTÓRICO EN ALIMENTOS: La Justicia fijó cuota basada en el Indec y la explicó con un video de inteligencia artificial

Redacción
Judicial02/10/2025

Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.