
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
La medida abarca tanto el fuero provincial como el federal
Noticias18/12/2023 RedacciónEl trágico temporal que afectó gravemente a la ciudad bonaerense de Bahía Blanca el sábado pasado y que ocasionara la muerte de trece ciudadanos, cientos de heridos y millones de pesos en pérdidas materiales junto al colapso de los servicios públicos ha obligadfo a que las autoridades judiciales nacionales y provinciales dispusieran la suspensión de términos procesales hasta que la situación se normalice y permita que la administración de justicia se preste con normalidad.
Desde la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires se dispuso la suspensión de términos procesales para el día 18 de diciembre de 2023, en los organismos y dependencias del Departamento Judicial de Bahía Blanca, debido al corte de energía eléctrica que afecta a la ciudad como consecuencia del trágico temporal ocurrido.
Por otra parte, desde la justicia federal se dispuso la suspensión de los términos procesales en los Juzgados Federales Nro. 1 y 2, y en la CFABB, atento a la magnitud de la catástrofe climática de público y notorio conocimiento, que el día sábado 16/12 afectó a la ciudad de Bahía Blanca y zona, con consecuencias devastadoras.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.