Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Notificaciones y Presentaciones Electrónicas: Nueva versión del portal de la SCBA

La SCBA suma nuevas posibilidades de gestión

Judicial15/09/2021 Redacción
ilustracion-palacio-tribunales
SCBA

El alto tribunal bonaerense actualizó a la versión 6.0 su portal de notificaciones y presentaciones electrónicas; en esta nueva versión se incorpora la selección del tipo de presentación electrónica, capacidad de seleccionar múltiples trámites en la búsqueda de Notificaciones y una nueva interfase de usuario en sección de 'Novedades', 'Búsqueda de Notificaciones', 'Presentaciones' y 'Mis Causas'.

Es importante recordar que el Portal de Notificaciones y Presentaciones Electrónicas en su versión actual funciona en los siguientes sistemas operativos:
- Windows 8 / 10 con exploradores Internet Explorer 11 / EDGE / Chrome
- MAC OS con Explorador Safari

Atención usuarios de versiones antiguas de windows:

Un factor  atener en cuenta es que a partir de 30 de septiembre del 2020 el portal no ofrecerá más soporte para los sistemas operativos Windows XP, Windows Vista, Windows 7, Windows 8 y versiones de Internet Explorer anteriores a la versión 11, por lo que algunas de las funcionalidades del sistema dejaran de funcionar. Por ello recomendamos comenzar a utilizar sistemas operativos y navegadores dentro de los mencionados en el punto anterior.

Acuerdo 3886/18.

La Suprema Corte de Justicia en Acuerdo 3886/18 resolvió aprobar el nuevo 'Reglamento para las presentaciones por medios electrónicos' que, como Anexo Único, forma parte integrante del presente y que se aplicará en forma obligatoria a todos los procesos en los que rija el régimen de escritos previsto en el Libro I, Título III, Capítulo II del Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia (v.gr. Decreto Ley Nº 7425/68, Leyes Nº 11.653, 12.008, 13.928, etc; modificatorias y complementarias)

Te puede interesar
leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

spf

Violencia institucional: se produjeron 15 muertes en establecimientos penales federales en lo que va del año

Alejandro Carranza
Judicial12/08/2024

Así se desprende de un reporte de la fiscalía especializada a cargo del fiscal general Alberto Gentili. El documento refiere "un notorio incremento" respecto de igual periodo de 2023, cuando se registraron 8 casos. Las muertes se produjeron en 10 establecimientos diferentes. Hubo 9 casos no traumáticos, mientras que 5 fueron traumáticos -3 ahorcamientos- y el restante se encuentra en investigación. El promedio de edad de las personas fallecidas es de 45 años.

Lo más visto
leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.