
Adopción responsable de Inteligencia Artificial Generativa en el Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Adopción responsable de Inteligencia Artificial Generativa en el Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires
Legaltech19/09/2025El Procurador General dictó la Resolución PG N.° 1475/25 que propicia la puesta en marcha de un marco integral para la incorporación de la Inteligencia Artificial Generativa (IAGen) en el ámbito del Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires.
La resolución se orienta a promover un uso ético y seguro de la IAGen, sustentado en una visión humanista y organizado en torno a tres pilares fundamentales. El primero es la aprobación de un Marco Normativo y Estratégico para la adopción responsable de la IAGen, que establece principios, directrices y pautas concretas en plena consonancia con la Constitución, las leyes y los tratados internacionales de derechos humanos. El segundo es el compromiso activo de todos los agentes judiciales en la utilización crítica y responsable de la herramienta. El tercero es la implementación de “ChatIA”, la plataforma institucional de IAGen desarrollada por la Secretaría de Innovación y Experiencia Digital, a través de la Subsecretaría de Informática. Este entorno es concebido como la única interfaz del MPBA autorizada para que los agentes judiciales interactúen con IAGen.
Asimismo, la resolución establece que la adopción de la plataforma se desarrollará en etapas progresivas. La primera será una prueba piloto en la que participarán la Fiscalía ante el Tribunal de Casación, las Fiscalías de Cámara de Bahía Blanca y de Mercedes, la Defensoría Departamental de Moreno - General Rodríguez y la Asesoría de Menores e Incapaces Nº 2 del Departamento Judicial Lomas de Zamora. Durante esta fase, el objetivo es apoyar a los agentes judiciales en tareas específicas como la redacción, edición y resumen de documentos. En una segunda fase, se evaluará su eventual extensión a más usuarios y la incorporación de nuevos casos de uso. Finalmente, en una tercera etapa, se pondrá en marcha un sistema de monitoreo continuo con indicadores de éxito y riesgo para medir el impacto en la eficiencia operativa, la calidad del trabajo y la seguridad informática.
De este modo, el dictado de la Resolución PG N.° 1475/25 constituye un hito trascendental en la estrategia de modernización del Ministerio Público, al impulsar la incorporación ética y responsable de tecnología con el propósito de seguir promoviendo el fortalecimiento institucional.
Marco normativo y estratégico para la adopción de la Inteligencia Artificial Generativa en el MPBA
El autor es profesor en la Especialización en Blockchain, Blockchain, Smartcontracts y Criptocurrency, en Blockchain y la Transformación Digital de la Sociedad
Se destacan varias potencialidades de la IA, como la optimización de procesos judiciales, la predicción de litigios, la anonimización de decisiones, el acceso facilitado a la asistencia jurídica y la reducción de la carga laboral. Sin embargo, también se plantean consideraciones éticas cruciales.
El documento aborda el proceso de edición de un artículo relacionado con ChatGPT y su uso en el contexto legal en los Países Bajos. Se destacan detalles sobre la importancia del artículo, así como la categorización y etiquetado para facilitar su difusión y localización. Además, hay un enfoque en la relevancia de la tecnología legal y su impacto en diversas áreas, incluida la mediación y los derechos humanos.
El documento analiza la reciente sentencia de la Corte Suprema de Chile en el caso de Guido Girardi Lavín contra Emotiv Inc., que considera la protección de los neuroderechos, un nuevo concepto que busca proteger la privacidad y la integridad psíquica de los individuos frente a los desafíos que plantea el avance de la neurotecnología.
Solo afecta a sus operaciones en Europa de manera temporal.
El 22 de mayo de cada año, los entusiastas de las criptomonedas celebran el Bitcoin Pizza Day, una fecha que marca un hito significativo en la historia de Bitcoin y de la tecnología blockchain.
Los trabajos de infraestructura y equipamiento en las dependencias federales de Bahía Blanca buscan garantizar condiciones operativas para la Oficina Judicial y el funcionamiento del sistema acusatorio.
La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora creó un espacio destinado a la capacitación y profesionalización de abogados y abogadas que ejercen funciones en el ámbito estatal.
La Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema presentó un informe agregado con motivo de su aniversario. Atendió a más de 260.000 personas. Entre las afectadas, las mujeres son amplia mayoría.
Adopción responsable de Inteligencia Artificial Generativa en el Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires