
La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora creó un espacio destinado a la capacitación y profesionalización de abogados y abogadas que ejercen funciones en el ámbito estatal.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Será en modalidad virtual. Después habrá una entrevista presencial
Judicial01/10/2021 RedacciónMediante Resolución SC Nº 1453/21 la Suprema Corte de Justicia dispuso convocar a un examen de idoneidad para integrar el listado de aspirantes en condiciones de ingresar al agrupamiento administrativo, a realizarse del 18 al 29 de octubre del corriente año, de conformidad al cronograma elaborado por el Instituto de Estudios Judiciales que obra en el siguiente anexo.
En esta edición el examen se desarrollará con la modalidad a distancia a través de una plataforma virtual, mediante el sistema múltiple choice, con tiempo determinado para responder cada pregunta elaborada y corrección automática. La comprensión del acceso a la plataforma digital y mecanismo de examen forma parte de la evaluación de idoneidad requerida en esta convocatoria.
Los aspirantes que aprueben dicha evaluación deberán superar una prueba presencial, luego de ser propuestos por los magistrados o funcionarios, según el caso, con carácter previo a la elevación de esa propuesta para su tratamiento por el Tribunal.
Inscripción
El período inscripción será desde el 1º al 15 de octubre del corriente año y se realizará exclusivamente a través del siguiente link: examendeidoneidad.scba.gov.ar. Esta etapa comprende dos pasos, a saber: 1) registrarse en la plataforma, creando un usuario y una contraseña; 2) matricularse en el aula correspondiente al departamento judicial donde tiene domicilio el aspirante.
Más allá de que la inscripción comienza en octubre, las personas interesadas ya pueden realizar el registro en la plataforma, a fin de acceder al material de estudio sobre el cual serán evaluadas.
Los aspirantes deberán ser personas mayores de 18 años de edad y acompañarán a la presentación una declaración jurada que afirme poseer estudios secundarios completos aprobados con anterioridad al momento de la inscripción.
Los aspirantes que hubieran aprobado el examen convocado por Resolución SC Nº 3233 del 16 de diciembre de 2015, prorrogado por Resolución SC Nº 1462/19, como así también los que lo hicieron con relación al llamado dispuesto por la Resolución SC Nº 772/20 (Avellaneda-Lanús), durante el período de inscripción deberán ratificar a través de la página web su voluntad de continuar incluidos en los listados de aspirantes a ingresar al agrupamiento ocupacional administrativo en todos los departamentos judiciales.
Alcance y excepciones
Los/as interesados/as deben tener presente que la aprobación del Examen de Idoneidad es un primer requisito necesario, pero no suficiente, para el ingreso al Poder Judicial en virtud de las sucesivas etapas que establece la reglamentación vigente.
Abogados y Estudiantes de Derecho
Por su parte se recuerda que están exceptuados de rendir el presente examen los abogados y estudiantes avanzados de derecho que acrediten fehacientemente tener aprobadas las materias que requiere la reglamentación vigente.
Información suministrada por la SCBA
La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora creó un espacio destinado a la capacitación y profesionalización de abogados y abogadas que ejercen funciones en el ámbito estatal.
Los trabajos de infraestructura y equipamiento en las dependencias federales de Bahía Blanca buscan garantizar condiciones operativas para la Oficina Judicial y el funcionamiento del sistema acusatorio.
Los trabajos de infraestructura y equipamiento en las dependencias federales de Bahía Blanca buscan garantizar condiciones operativas para la Oficina Judicial y el funcionamiento del sistema acusatorio.
El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.
El organismo destacó el trabajo de la Oficina de la Mujer de la CSJN en la lucha contra la violencia de género en la región.
Lo hará a través de su Dirección de Asuntos Contenciosos. Hasta ahora ese rol lo cumplía exclusivamente el Ministerio de Justicia.
Juzgado ordena múltiples medidas para efectivizar el cobro de la cuota alimentaria, incluyendo el embargo de bienes muebles no registrables. Juzgado CCCyTyF de Huinca Renancó, Prov.. de Córdoba, en autos: “A., D. D. – R., A. B. – HOMOLOGACIÓN. Juez interviniente, Lucas Ramiro Funes
Así lo informó la CSJN en su informe semestral de la Base General de Datos de Niños, Niñas y Adolescentes (BGD) y refleja la cantidad de niños, niñas y adolescentes con causas y/o medidas de privación de la libertad dispuestas entre enero y junio de 2024 en la Justicia Nacional de Menores.
Alberdi, la profesión y los desafíos de un tiempo de cambios
El buscador de fallos de Tribunales Federales y Nacionales incorporó las sentencias de primera instancia.
Los trabajos de infraestructura y equipamiento en las dependencias federales de Bahía Blanca buscan garantizar condiciones operativas para la Oficina Judicial y el funcionamiento del sistema acusatorio.
La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora creó un espacio destinado a la capacitación y profesionalización de abogados y abogadas que ejercen funciones en el ámbito estatal.