Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

ALAK INAUGURÓ LA SEGUNDA ETAPA DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL AVELLANEDA-LANÚS

En Avellaneda se puso en funcionamiento la sede de dos juzgados civiles y comerciales, un juzgado de familia y un juzgado de ejecución penal.

Noticias14/10/2021 Redacción
5_7

El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Julio Alak, junto a su par de Nación, Martín Soria, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, el intendente de Avellaneda, Alejo Chornobroff y el Secretario Gral de la Provincia,  Federico Thea, encabezó hoy la apertura y puesta en marcha de la segunda etapa del nuevo departamento judicial Avellaneda-Lanús, donde se amplió la cantidad de juzgados para agilizar el servicio de justicia.

Al respecto, Alak indicó: “Hoy venimos a inaugurar la sede de dos juzgados civiles y comerciales, un juzgado de familia y un juzgado de ejecución penal, que contabilizando la sala de audiencias y aéreas comunes, suman un total de 1142 metros cuadrados al servicio de las y los bonaerenses de los municipios de Avellaneda y Lanús”. 

Además, el ministro señaló que estos nuevos espacios “facilitan el acceso a la justicia de las y los habitantes de ambos municipios, da respuestas a la sociedad, sobre todo a aquellas personas de bajos recursos, optimiza el servicio de justicia y descentraliza uno de los tres poderes del Estado, el Poder Judicial”.

El departamento judicial Lanús-Avellaneda se creó por medio de la Ley 14484 del año 2013; la primera etapa fue inaugurada en noviembre pasado con la presencia del Presidente de la Nación, Alberto Fernández, y del Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, entre otros funcionarios del gabinete nacional, provincial y del Poder Judicial.

De esta manera, en el edificio “Beatriz Mendoza”, ubicado en la calle Carlos Pellegrini y Mariano Ferreyra, en Avellaneda, ya se encuentran en funciones cuatro Juzgados de Garantías, siete Juzgados Civiles y Comerciales, cinco Juzgados de Familia, seis tribunales de trabajo y varias dependencias del Ministerio Público Fiscal y de la Defensa, un juzgado de Ejecución Penal, dos Tribunales Criminales, tres Juzgados correccionales, la Fiscalía General y la Defensoría General.

Participaron del evento, el subsecretario de Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Inti Pérez Aznar y el subsecretario de Política Criminal,  Lisandro Pellegrini. 

Te puede interesar
logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto
poder-judicial-viedma

Prohíben el ingreso a la Argentina a un deudor alimentario que reside en el extranjero

Érica Pérez
18/08/2025

Un fallo del Juzgado de Familia N° 11 de Viedma dispuso una medida inédita: condicionar la entrada al país del progenitor hasta que pague más de cuatro millones de pesos de deuda alimentaria. La jueza Paula Fredes fundamentó la decisión en la necesidad de proteger derechos de niñez y de evitar violencia económica contra la madre.

leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.