
Con gran suceso se realizó la I Jornada provincial de honorarios profesionales
Fue este jueves último en el teatro Metro de La Plata con lleno total y transmisión en vivo a los 20 colegios departamentales por la defensa de la ley 14967.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Será este martes 30 a las 11 hs. en la sede del CALZ. Será presencial y virtual
Colegios 26/11/2021El martes 30 de Noviembre a las 11 hs. se va a estar llevando en la sede del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora, la sesión del Consejo de Magistratura de la Provincia de Buenos Aires, la misma será en las modalidades presencial y virtual y contará con la participación de su presidenta, la Dra. María Victoria Lorences, en conjunto con el Consejo de la Magistratura de la provincia de Buenos Aires, presidido por el Dr. Sergio Torres.
La actividad forma parte de una iniciativa institucional del CM, y entre sus objetivos se encuentran recorrer los distintos Departamentos Judiciales de la Provincia, escuchar diferentes propuestas que surgen de dichos ámbitos judiciales, establecer el diálogo fundamental para promover el necesario intercambio de ideas, reconociendo la diversidad de análisis y opiniones en un marco de democracia y de un contexto histórico caracterizado por sus cambios sociales y culturales.
El Consejo de la Magistratura, cuya creación surge de la reforma de la Constitución de la Provincia en 1994 y comenzó a funcionar en 1997, está compuesto por representantes de los poderes Ejecutivo y Legislativo, de los jueces de las distintas instancias y de la institución que regula la matrícula de los abogados en la Provincia. Asimismo, con carácter consultivo, lo integran jueces, abogados; y personalidades académicas especializadas.
Como se recordará la Constitución bonaerense le asignó como función al Consejo el seleccionar a los postulantes a jueces mediante procedimientos que garanticen su adecuada publicidad y criterios objetivos de evaluación que privilegien la solvencia moral, la idoneidad y el respeto por las instituciones democráticas y los derechos humanos.
Fue este jueves último en el teatro Metro de La Plata con lleno total y transmisión en vivo a los 20 colegios departamentales por la defensa de la ley 14967.
Se superó una diferencia institucional que impedía la plena integración federal de las Coretes argentinas. Fuerte señal institucional.
La entidad, que representa a más de 200 colegios de todo el continente, elige a la capital malagueña para su encuentro anual previsto en junio de 2024.
Se trata de una iniciativa impulsada por el Colegio de Abogados y Procuradores de esa provincia
“Sí el divorcio es administrativo alguien queda indefenso" señalan desde la entidad madre del Foro argentino
El Presidente del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, mantuvo un encuentro con el futuro ministro de Justicia, quien manifestó su disposición para trabajar en la mejora del servicio de justicia.
A través de la nueva plataforma del SIE- Servicio de Imposición Electrónica - del Correo Argentino, se puede redactar, enviar y abonar la carta documento de manera online, ágil y segura.
El presidente de la Corte dio un discurso en el evento de la revista NOTICIAS en el Congreso. “Hay gente que quiere tener responsabilidades políticas que no leyó la Constitución”, aseguró.
La Secretaría de Jurisprudencia de la Corte de Nación elaboró un suplemento que compila los pronunciamientos más relevantes en la materia.
La Secretaría de Jurisprudencia de la Corte presentó una nueva edición actualizada del suplemento que compila los pronunciamientos más relevantes en la materia.