
De los tribunales a la nube: La Abogacía Española impulsa la iniciativa Upro
Se trata de un programa gratuito de 150 horas para que abogados y abogadas se formen en IA, ciberseguridad y justicia digital.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Fue en la sede del Colegio de Abogados de Dolores. Esta actividad girará por todos los departamentos judiciales.
Abogacía18/02/2022Se llevó a cabo en la sede del CAD, con una nutrida participación y con la presencia del presidente del Colegio de Magistrados, Dr. Santiago Francisco Cremonte, magistrados y funcionarios judiciales de distintos fueros, representantes de las fuerzas policiales , colegas abogados y público en general.
La presentación estuvo a cargo del presidente del Colegio de Abogados de Dolores, Dr. Juan Pablo Cremonte y el conversatorio fue dirigido por el Dr. Mateo Laborde, el presidente del COLPROBA, quien al describir la situación sostuvo que »La Justicia se transforma o se transforma sea por el mero devenir de los cambios que llegaron para quedarse o podemos ser todos los efectores de la Justicia actores, motorizando este cambio. La innovación vino para quedarse, sí o sí y deslegitima a quienes se quedan atrás”
Puntualizó que es indispensable una política de capacitación permanente, que no existe en la Justicia, cómo también de transparencia, con un trazado de objetivos a cumplir e información periódica sobre los resultados. La Autarquía fue descripta como una necesidad imperiosa e impostergable para el Poder Judicial.
Asimismo el problema de infraestructura, los recursos escasos y la necesidad de extender a todo el territorio provincial el principio de oralidad, que ha demostrado como se han optimizado los tiempos para resolver los procesos. El tema recurrente de las vacantes sin resolver fue descripta y analizada en profundidad, contando con la activa participación de los magistrados presentes.
Para finalizar, celebró la proactiva participación de los presentes y la riqueza de las conclusiones del encuentro, manifestando que ésta charla abierta a la comunidad se ha proyectado darla a lo largo y a lo ancho de la provincia de Buenos Aires y señaló que el cambio se construye desde la base y la necesidad de trabajar desde todos los sectores en consensos permanentes, que garantizan el éxito, “hagamos el esfuerzo conjunto, aún con puntos de vista no coincidentes y seamos todos actores de éste cambio”
Se trata de un programa gratuito de 150 horas para que abogados y abogadas se formen en IA, ciberseguridad y justicia digital.
Alberdi, la profesión y los desafíos de un tiempo de cambios
La entidad presidida por Ricardo Gil Lavedra salió al cruce de un nuevo embiste contra la abogacía laboralista
La UIBA defiende la colegiación legal como garantía de autonomía y democracia profesional frente a propuestas de desregulación en Argentina
El senador Gonzalo Caro Dávalos presentó un proyecto para modificar la Ley 5412, que regula el funcionamiento del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta
𝐶𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑛𝑑𝑟𝑒𝑢𝑐𝑐𝑖, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝐼𝐵𝐴 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 "𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑦 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐼𝑏𝑒𝑟𝑜𝑎𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎. 𝐹𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠"
El Consejo de la Magistratura de la Nación presentó un sitio renovado para la Oficina de Estadísticas, con navegación optimizada, nuevas secciones de informes y más de 145 publicaciones disponibles, con el objetivo de fortalecer la transparencia y la toma de decisiones.
El seminario internacional de la Asociación Italo-Argentina de Profesores de Derecho Administrativo reunió a juristas de ambos países en torno a la gestión responsable del territorio. La participación de Carlos Andreucci, presidente de la UIBA, destacó el papel de la abogacía organizada en los procesos de innovación institucional y desarrollo sostenible.
Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.
En la previa del Congreso internacional de la lengua española, se reúne en Lima la red de lenguaje claro más grande de la región.