
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
La entidad iberoamericana llamó a cesar la guerra, retomar el diálogo y respetar los DDHH
Noticias28/02/2022La Unión Iberoamericana de Colegios y Agrupaciones de Abogados - UIBA - se expresó hoy mediante una declaración acerca de la situación de guerra que vive por estas horas Ucrania. La nota suscrita por su presidente, el abogado argentino, Carlos Andreucci hace un repaso de los hechos desde la perspectiva del orden jurídico internacional y cierra afirmando que "Debe exigirse además del inmediato cese de las acciones de violencia y de guerra; que se consolide un espacio permanente de paz y dialogo que permita dentro de las institucionales internacionales dirimir el conflicto con retroactividad de la situación anterior a la invasión, y mantener la paz mundial de manera irrestricta"
POR LA NO VIOLENCIA, EL DIALOGO, LA SOBERANIA, LA INTEGRALIDAD TERRITORIAL, LOS DERECHOS HUMANOS Y LA PAZ MUNDIAL
La Unión Iberoamericana de Agrupaciones y Colegios de Abogados expresa su repudio y rechazo a la invasión y unilateral violencia concretada por la Federación Rusa a Ucrania vulnerando la integralidad territorial, la soberanía y la vigencia y principios del derecho internacional, la Carta de las Naciones Unidas con más afectación a civiles y a la comunidad de Naciones; Y expresa su solidaridad con la abogacía ucraniana y los Colegios de Abogados que sufren el menoscabo de su labor y vigencia del Derecho, estando a disposición para lo que estimen las y los colegas ucranianos.
La agresión de la Federación Rusa hacia la Nación Ucraniana y sus regiones, trata de justificarse en situaciones precedentes que en los últimos tiempos se agravarían con las regiones rebeldes de Donetsk y Luganks y el reconocimiento de independencia de estas por parte de Rusia, y su presunto avance protectivo a poblaciones rusoparlantes. Esta excusa no puede justificar ninguna acción bélica de ruptura del derecho internacional e invasiva de Ucrania en cualquiera de sus partes o personas , violentado los principios de autodeterminación territorial, soberanía y política ucranianas.- Esta lesión al derecho internacional grosera y burda se agrava con el ataque a civiles que son víctimas en una nación que sufre la crisis sanitaria de los que se quedan en el territorio y los miles que migran en condiciones denigrantes provocando en la comunidad de naciones una crisis sanitaria y política sin predicciones en sus resultados.
Se afecta el sistema democrático ucraniano ,al regional y la estabilidad de Europa y el Mundo. Esta agresión provocativa se aparta de las normas y principios de las Naciones Unidades encaminadas a cumplir los pactos preexistentes en favor de la paz y diálogo permanente entre las naciones para dirimir sus eventuales diferendos, pero jamás justificar o consentir la invasión y ataque de una nación sobre otra, que además no ha sido agresora ni gestora de conflicto para ello.
Es así que se torna imperioso que todas las potencias del mundo y la totalidad de los países miembros de la ONU coordinen acciones para detener y retrotraer la situación a antes de la invasión y ataque a Ucrania; aplicar las sanciones preventivas, correctivas y disuasivas para que el agresor desista de su conducta y retroceda haciéndose responsable de los daños y crisis generados al pueblo ucraniano como a toda la comunidad mundial.
Tolerar esta agresión y modo de accionar es introducir un precedente inaceptable frente a lo que debe ser la vigencia del derecho internacional y el buen orden institucional, menoscabándose la autoridad del origen y justificación de las Naciones Unidas, la defensa de los derechos humanos y los sanitarios . Esta violencia fulmina la preservación institucional de los sistemas democráticos que se ven así amenazados y avasalladlos por comportamientos de conductores autoritarios e intolerantes, negadores de la autodeterminación de los pueblos y diversidad de cada uno de sus ciudadanos y habitantes.
Debe exigirse además del inmediato cese de las acciones de violencia y de guerra; que se consolide un espacio permanente de paz y dialogo que permita dentro de las institucionales internacionales dirimir el conflicto con retroactividad de la situación anterior a la invasión, y mantener la paz mundial de manera irrestricta.
La Plata, Argentina, 27 de febrero de 2022
Carlos Alberto Andreucci
Presidente
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.