
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Dentro de los firmantes se encuentra Fabián Salvioli, prestigioso abogado y académico platense quien además es Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición
Noticias02/03/2022GINEBRA (28 de febrero de 2022) - Los expertos en derechos humanos de la ONU pidieron hoy a la Federación de Rusia que ponga fin de inmediato a su agresión contra Ucrania y suspenda su ataque militar innecesario y no provocado. Emiten el siguiente comunicado:
“Estamos colectivamente indignados y angustiados por la agresión de la Federación Rusa a la soberanía y la integridad territorial de Ucrania. El uso de la fuerza por un Estado contra otro es fundamentalmente inaceptable y atenta contra el objeto y los propósitos de la Carta de las Naciones Unidas.
Las consecuencias de este ataque militar contra la protección y promoción de los derechos humanos en Ucrania serán profundas y duraderas y causarán un sufrimiento inmenso y daños irreparables a través de violaciones de los derechos humanos y del derecho humanitario, desplazamiento forzado de civiles y destrucción del medio ambiente. Las consecuencias durarán por generaciones.
Estamos profundamente preocupados por la seguridad y la protección de todos en Ucrania y el temor bien fundado que ahora impregna la vida diaria de todos los miembros de esa sociedad y que ha obligado a muchos a huir de su país en busca de seguridad.
La Carta de la ONU, de la que emana nuestro trabajo colectivo como expertos en derechos humanos, fue creada expresamente para dirimir las diferencias entre los Estados y prevenir pacíficamente los conflictos armados y proteger el derecho a la libre determinación. Al hacerlo, establece la base para la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales de todas las personas.
Expresamos nuestra profunda consternación por las violaciones al derecho a la vida, la libertad y la seguridad ya ocurridas. El derecho a la vida es el derecho fundamental de nuestro orden jurídico internacional y el derecho humano fundamental que permite el ejercicio de todos los demás derechos. También estamos profundamente preocupados por el impacto del conflicto en la libertad de reunión, asociación y expresión, incluidas las restricciones dentro de la Federación Rusa, y pedimos que todos los arrestados y detenidos sean tratados de conformidad con las obligaciones internacionales de derechos humanos de la Federación Rusa.
Instamos encarecidamente a la Federación de Rusia a escuchar la voz colectiva de la comunidad internacional que ha condenado inequívocamente sus acciones militares como inaceptables para todos.
Como expertos en derechos humanos, instamos a la Federación de Rusia a observar y respetar los principios del derecho internacional, incluidas las leyes y costumbres de la guerra relacionadas con la protección de las poblaciones civiles, poner fin a estas hostilidades de inmediato y sin condiciones, y restaurar la capacidad de la pueblo ucraniano a ejercer todos sus derechos fundamentales sin injerencia militar o externa”.
TERMINA
*Los expertos: Fionnuala Ní Aoláin , Relatora Especial sobre la promoción y protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales en la lucha contra el terrorismo ; Tlaleng Mofokeng , Relator Especial sobre el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental ; Siobhán Mullally , Relatora Especial sobre la trata de personas, especialmente mujeres y niños ; Morris Tidball-Binz , relator especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias ; Irene Khan , Relatora Especial sobre el derecho a la libertad de opinión y expresión ; Mary Lawlor , Relatora Especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos ; Clément Nyaletsossi Voule , Relator Especial sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación ; Olivier De Schutter , Relator Especial sobre extrema pobreza y derechos humanos ; Sorcha MacLeod (Presidenta-Relatora), Jelena Aparac, Ravindran Daniel, Chris Kwaja, Grupo de Trabajo sobre el uso de mercenarios ; Melissa Upreti (presidenta), Dorothy Estrada Tanck (vicepresidenta), Elizabeth Broderick, Ivana Radačić y Meskerem Geset Techane , Grupo de Trabajo sobre discriminación contra mujeres y niñas ; Tomoya Obokata , Relator Especial sobre las formas contemporáneas de la esclavitud, incluidas sus causas y consecuencias; Elina Steinerte (Presidenta-Relatora), Leigh Toomey , Mumba Malila , Priya Gopalan , Grupo de Trabajo sobre la detención arbitraria ; Vitit Muntarbhorn , Relator Especial sobre Camboya; Obiora Okafor, Experto Independiente sobre derechos humanos y solidaridad internacional; Fernand de Varennes, Relator Especial sobre cuestiones de las minorías; Víctor Madrigal-Borloz, Experto independiente en protección contra la violencia y la discriminación por orientación sexual e identidad de género; Saad Alfarargi , Relator Especial sobre el derecho al desarrollo; Alexandra Xanthaki, Relatora Especial en el campo de los derechos culturales ; Claudia Mahler, Experta Independiente sobre el disfrute de todos los derechos humanos de las personas mayores ; Gerard Quinn , Relator Especial sobre los derechos de las personas con discapacidad; Felipe González Morales , Relator Especial sobre los derechos humanos de los migrantes; Fabián Salvioli , Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición ; Pedro Arrojo Agudo , Relator Especial sobre los derechos humanos al agua potable y al saneamiento ; Ahmed Shaheed, Relator Especial sobre la libertad de religión o de creencias ; Javaid Rehman , Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en la República Islámica de Irán ; Michael Lynk , Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en el Territorio Palestino ocupado desde 1967; Yao Agbetse , Experto Independiente sobre la situación de los derechos humanos en la República Centroafricana ; Luciano Hazan (Presidente-Relator), Sra. Aua Baldé (Vicepresidenta), Sra. Gabriella Citroni, Sr. Henrikas Mickevičius y Sr. Tae-Ung ​​Baik, Grupo de Trabajo de la ONU sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias ; José Francisco Calí Tzay, Relator Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas; Livingstone Sewanyana, Experto Independiente sobre la promoción de un orden internacional democrático y equitativo ; David R. Boyd , Relator Especial sobre derechos humanos y medio ambiente ; Marcos A. Orellana, Relator Especial sobre las implicaciones para los derechos humanos del manejo y eliminación ambientalmente racional de sustancias y desechos peligrosos; Balakrishnan Rajagopal, Relator Especial sobre el derecho a una vivienda adecuada; Mama Fatima Singhateh , Relatora Especial sobre la venta y explotación sexual de niños, incluida la prostitución infantil, la utilización de niños en la pornografía y otro material de abuso sexual infantil; Attiya Waris , experta independiente en deuda externa, otras obligaciones financieras internacionales y derechos humanos ; Tendayi Achiume , Relator Especial sobre formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia ; Reem Alsalem , Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias ; Alicia Cruz, Relator Especial sobre la eliminación de la discriminación contra las personas afectadas por la lepra y sus familiares; Cecilia Jiménez-Damary , Relatora Especial sobre los derechos humanos de los desplazados internos; Sra. Elżbieta Karska (Presidenta), Fernanda Hopenhaym (Vicepresidenta), Surya Deva, Anita Ramasastry Grupo de Trabajo sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas comerciales ; Koumba Boly Barry , Relator Especial sobre el derecho a la educación ; Muluka Anne Miti-Drummond, experta independiente sobre el disfrute de los derechos humanos de las personas con albinismo ; Dominique Day (Presidente), Catherine S. Namakula (Vicepresidenta), Miriam Ekiudoko, Sushil Raj , Barbara G. Reynolds Grupo de Trabajo de Expertos sobre Personas de Ascendencia Africana . Gladys Acosta Vargas , Presidenta, en representación del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer ; Carmen Rosa Villa Quintana , Presidenta, en representación del Comité sobre Desapariciones Forzadas ; Mikiko Otani, Presidenta, en nombre del Comité de los Derechos del Niño ; Rosemary Kayess, Presidenta, en nombre del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad ; Mohamed Abdelsalam Babiker, Relator Especial sobre la Situación de los Derechos Humanos en Eritrea ; Suzanne Jabbour , Presidenta, y la Mesa, en nombre del Subcomité para la Prevención de la Tortura (SPT ); Can Osman Unver , Presidente, y la Mesa, en nombre del Comité de Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares ; Sr. Tomás OJEA QUINTANA - Relator Especial sobre derechos humanos en la RPDC .
Los Relatores Especiales forman parte de lo que se conoce como los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Procedimientos Especiales, el organismo más grande de expertos independientes en el sistema de derechos humanos de la ONU, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y monitoreo del Consejo que abordan situaciones específicas de países o problemas temáticos en todas partes del mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y sirven a título individual.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.