
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
La Comisión Nacional de Acceso a Justicia compartió su experiencia en la puesta en marcha del plan piloto de mediación sobre la temática
Noticias06/05/2022 RedacciónMás de 240 magistradas/os, funcionarias/os y operadores de justicia participaron del seminario de capacitación en restitución internacional de niñas/os y adolescentes (NNyA), que abordó el régimen de visita o contacto internacional. En ese marco, la Comisión Nacional de Acceso a Justicia de la Corte Suprema compartió su experiencia en la puesta en marcha del plan piloto de mediación sobre la temática.
La actividad, que se desarrolló durante tres jornadas a fines de abril de 2022, estuvo a cargo de Graciela Tagle y Marcela Trillini, juezas de la Red Internacional de Jueces de La Haya en la Argentina. Stella García Vigo, defensora pública de menores e incapaces de la Capital Federal, coordinó el encuentro, y Florencia Castro, coordinadora jurídica para América Latina y el Caribe de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado, actuó como moderadora.
Las/os disertantes nacionales y extranjeros brindaron conferencias magistrales sobre su especialidad con el objetivo de profundizar en las normas que rigen estos procesos y dar a conocer los desafíos que presentan estos casos en la actualidad.
Durante la primera jornada estuvieron presentes Ignacio Goicoechea, director de la Oficina Regional de la Conferencia de La Haya para América Latina y El Caribe, y Aldana Rohr, autoridad central de la República Argentina. Asimismo, compartieron sus experiencias de trabajo juezas y jueces que integran la red internacional de La Haya en Argentina, República Oriental del Uruguay, México, Brasil y España.
En el cierre de las jornadas, organizadas por la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ju.Fe.Jus.) y la Asociación de Mujeres Jueces (AMJA), la coordinadora de la Comisión Nacional de Acceso a Justicia (CNAJ), Gladys Álvarez, informó sobre la puesta en práctica del proyecto piloto de mediación que comenzó en febrero de 2021.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.