Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

La SCBA regula las presentaciones electrónicas durante la feria judicial de invierno

Otorgará prioridad a los conflictos que involucren problemáticas sensibles, sujetos o bienes de tutela preferente. El Alto Tribunal aclaró que los órganos judiciales solo tendrán el deber de proveer durante la feria las presentaciones recibidas bajo dicha condición.

Judicial14/07/2022 Redacción
SCBA
SCBA

La Suprema Corte de Justicia bonaerense estableció, a través de la Resolución Nº 1634/22  que, cuando el número de presentaciones no urgentes recibidas durante la próxima feria judicial de invierno supere las 80.000 (ochenta mil), operará de manera automática el diferimiento para el cómputo del plazo establecido para el proveimiento o dictado de resoluciones en un (1) día.  Por cada 80.000 (ochenta mil) adicionales, que se sumen al total de presentaciones, se actuará de igual manera agregándose un (1) día de prórroga, hasta un máximo de tres (3) días de diferimiento.

los abogados (tienen la carga) de indicar en el portal de Presentaciones y Notificaciones electrónicas si la presentación realizada durante la feria judicial ha sido efectuada con solicitud de habilitación de la misma para su urgente tratamiento.

El plazo de postergación resultante de lo establecido en el párrafo precedente se calculará sobre la base del total de presentaciones no urgentes realizadas ante todos los órganos pertenecientes a la jurisdicción Administración de Justicia, y será establecido por resolución de la Presidencia del Tribunal y publicado en la página web "scba.gov.ar".

En torno a lo dispuesto se requiere a los órganos judiciales que, durante dicho plazo, arbitren las medidas de gestión más adecuadas para la organización y ejecución eficiente de las tareas de revisión, descarga y proveimiento, otorgando prioridad a los conflictos que involucren problemáticas sensibles, sujetos o bienes de tutela preferente.

A la vez, se reitera lo dispuesto con relación a la carga que tienen los abogados de indicar en el portal de Presentaciones y Notificaciones electrónicas si la presentación realizada durante la feria judicial ha sido efectuada con solicitud de habilitación de la misma para su urgente tratamiento. Las presentaciones que así se identifiquen serán visualizadas de manera destacada en el módulo que disponen los organismos para descargarlas. Los órganos judiciales solo tendrán el deber de proveer durante la feria las presentaciones recibidas bajo dicha condición.

Te puede interesar
leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

spf

Violencia institucional: se produjeron 15 muertes en establecimientos penales federales en lo que va del año

Alejandro Carranza
Judicial12/08/2024

Así se desprende de un reporte de la fiscalía especializada a cargo del fiscal general Alberto Gentili. El documento refiere "un notorio incremento" respecto de igual periodo de 2023, cuando se registraron 8 casos. Las muertes se produjeron en 10 establecimientos diferentes. Hubo 9 casos no traumáticos, mientras que 5 fueron traumáticos -3 ahorcamientos- y el restante se encuentra en investigación. El promedio de edad de las personas fallecidas es de 45 años.

Lo más visto
poder-judicial-viedma

Prohíben el ingreso a la Argentina a un deudor alimentario que reside en el extranjero

Érica Pérez
18/08/2025

Un fallo del Juzgado de Familia N° 11 de Viedma dispuso una medida inédita: condicionar la entrada al país del progenitor hasta que pague más de cuatro millones de pesos de deuda alimentaria. La jueza Paula Fredes fundamentó la decisión en la necesidad de proteger derechos de niñez y de evitar violencia económica contra la madre.

leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.