
Los trabajos de infraestructura y equipamiento en las dependencias federales de Bahía Blanca buscan garantizar condiciones operativas para la Oficina Judicial y el funcionamiento del sistema acusatorio.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
El Poder Ejecutivo aceptó su renuncia al cargo
Judicial15/07/2022A través del decreto 401/2022 publicado en el Boletín Oficial de ayer 14 de julio, el Poder Ejecutivo Nacional , aceptó la renuncia del Dr. Adolfo Gabino Ziulu, al cargo de Juez Federal de primera instancia Nº 2 de La Plata, quien se retiró luego de una vasta y prestigiosa trayectoria.
Ziulu fue designado por Eduardo Duhalde en 2002, y llevó adelante el mencionado Juzgado Federal de competencia múltiple tras la escandalosa renuncia de Ricardo Ferrer Balbín en ese tribunal.
En 2006, subrogó como juez de la Sala II de la Cámara Federal de La Plata y también tuvo a cargo el Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en toda la Provincia de Buenos Aires en las elecciones de 2019.
En 2013, declaró inconstitucional la ley que limitaba las medidas cautelares y suspendió algunas artículos del texto que reformaba el Consejo de la Magistratura, ley que finalmente fue declarada inconstitucional por la Corte Suprema.
Dentro de la Asociación de Magistrados, ha estado ligado a la Lista Bordó. En 2010, Ziulu fue candidato suplente a integrar el Consejo de la Magistratura en representación de este espacio.
Antes de ingresar al Poder Judicial había ejercido la abogacía durante 25 años, con especialidad en el Derecho Público y el Derecho Constitucional. Ha sido profesor titular de Derecho Constitucional en la Universidad Nacional de La Plata y es autor de numerosas publicaciones y libros.
Los trabajos de infraestructura y equipamiento en las dependencias federales de Bahía Blanca buscan garantizar condiciones operativas para la Oficina Judicial y el funcionamiento del sistema acusatorio.
El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.
El organismo destacó el trabajo de la Oficina de la Mujer de la CSJN en la lucha contra la violencia de género en la región.
Lo hará a través de su Dirección de Asuntos Contenciosos. Hasta ahora ese rol lo cumplía exclusivamente el Ministerio de Justicia.
Juzgado ordena múltiples medidas para efectivizar el cobro de la cuota alimentaria, incluyendo el embargo de bienes muebles no registrables. Juzgado CCCyTyF de Huinca Renancó, Prov.. de Córdoba, en autos: “A., D. D. – R., A. B. – HOMOLOGACIÓN. Juez interviniente, Lucas Ramiro Funes
Así lo informó la CSJN en su informe semestral de la Base General de Datos de Niños, Niñas y Adolescentes (BGD) y refleja la cantidad de niños, niñas y adolescentes con causas y/o medidas de privación de la libertad dispuestas entre enero y junio de 2024 en la Justicia Nacional de Menores.
El buscador de fallos de Tribunales Federales y Nacionales incorporó las sentencias de primera instancia.
Los trabajos de infraestructura y equipamiento en las dependencias federales de Bahía Blanca buscan garantizar condiciones operativas para la Oficina Judicial y el funcionamiento del sistema acusatorio.
La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora creó un espacio destinado a la capacitación y profesionalización de abogados y abogadas que ejercen funciones en el ámbito estatal.
La Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema presentó un informe agregado con motivo de su aniversario. Atendió a más de 260.000 personas. Entre las afectadas, las mujeres son amplia mayoría.