
La Cumbre Judicial Iberoamericana publicó el "Registro Iberoamericano de Femicidios/Feminicidios"
El organismo destacó el trabajo de la Oficina de la Mujer de la CSJN en la lucha contra la violencia de género en la región.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
El Poder Ejecutivo aceptó su renuncia al cargo
Judicial15/07/2022A través del decreto 401/2022 publicado en el Boletín Oficial de ayer 14 de julio, el Poder Ejecutivo Nacional , aceptó la renuncia del Dr. Adolfo Gabino Ziulu, al cargo de Juez Federal de primera instancia Nº 2 de La Plata, quien se retiró luego de una vasta y prestigiosa trayectoria.
Ziulu fue designado por Eduardo Duhalde en 2002, y llevó adelante el mencionado Juzgado Federal de competencia múltiple tras la escandalosa renuncia de Ricardo Ferrer Balbín en ese tribunal.
En 2006, subrogó como juez de la Sala II de la Cámara Federal de La Plata y también tuvo a cargo el Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en toda la Provincia de Buenos Aires en las elecciones de 2019.
En 2013, declaró inconstitucional la ley que limitaba las medidas cautelares y suspendió algunas artículos del texto que reformaba el Consejo de la Magistratura, ley que finalmente fue declarada inconstitucional por la Corte Suprema.
Dentro de la Asociación de Magistrados, ha estado ligado a la Lista Bordó. En 2010, Ziulu fue candidato suplente a integrar el Consejo de la Magistratura en representación de este espacio.
Antes de ingresar al Poder Judicial había ejercido la abogacía durante 25 años, con especialidad en el Derecho Público y el Derecho Constitucional. Ha sido profesor titular de Derecho Constitucional en la Universidad Nacional de La Plata y es autor de numerosas publicaciones y libros.
El organismo destacó el trabajo de la Oficina de la Mujer de la CSJN en la lucha contra la violencia de género en la región.
Lo hará a través de su Dirección de Asuntos Contenciosos. Hasta ahora ese rol lo cumplía exclusivamente el Ministerio de Justicia.
Juzgado ordena múltiples medidas para efectivizar el cobro de la cuota alimentaria, incluyendo el embargo de bienes muebles no registrables. Juzgado CCCyTyF de Huinca Renancó, Prov.. de Córdoba, en autos: “A., D. D. – R., A. B. – HOMOLOGACIÓN. Juez interviniente, Lucas Ramiro Funes
Así lo informó la CSJN en su informe semestral de la Base General de Datos de Niños, Niñas y Adolescentes (BGD) y refleja la cantidad de niños, niñas y adolescentes con causas y/o medidas de privación de la libertad dispuestas entre enero y junio de 2024 en la Justicia Nacional de Menores.
Así se desprende de un reporte de la fiscalía especializada a cargo del fiscal general Alberto Gentili. El documento refiere "un notorio incremento" respecto de igual periodo de 2023, cuando se registraron 8 casos. Las muertes se produjeron en 10 establecimientos diferentes. Hubo 9 casos no traumáticos, mientras que 5 fueron traumáticos -3 ahorcamientos- y el restante se encuentra en investigación. El promedio de edad de las personas fallecidas es de 45 años.
El decreto fue refrendado por Bianco y Mena. Hilda Kogan asume la vicepresidencia
Sistema Acusatorio: las audiencias filmadas podrán verse fácilmente en los expedientes
El senador Gonzalo Caro Dávalos presentó un proyecto para modificar la Ley 5412, que regula el funcionamiento del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta
El organismo destacó el trabajo de la Oficina de la Mujer de la CSJN en la lucha contra la violencia de género en la región.