
Alberdi, la profesión y los desafíos de un tiempo de cambios
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Se llevará a cabo en la ciudad de Miramar y abordará temas tales como “Ley de Ética Pública y Transparencia como sistema de Integridad”; “Ejes distintivos e innovadores de la Ley de Ética Pública y Transparencia de la Provincia de Buenos Aires”; “Mecanismos preventivos para fortalecer el efectivo cumplimiento del sistema de Integridad”; y “Gobiernos Municipales y ejes de gestión sobre Transparencia, Integridad y Ética Pública”
Noticias24/08/2022El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Julio Alak, participará este viernes del tercer Foro de Integridad, Transparencia y Ética Pública “Una deuda de 23 años con la población bonaerense: Ley de Ética Pública y Transparencia de la provincia de Buenos Aires”, que se llevará adelante en la ciudad de Miramar destinado a los 135 municipios.
La apertura de la jornada estará a cargo del titular de la cartera de Justicia y Derechos Humanos, junto a la subsecretaria de Transparencia Institucional, Ana Laura Ramos y al intendente de General Alvarado, Sebastián Ianantuony.
El tercer Foro será llevado adelante por la Provincia en relación a esta temática, y a partir del mismo se terminará de consensuar el proyecto de Ley de Ética Pública y Transparencia de la provincia de Buenos Aires que será enviado a la legislatura.
Durante el encuentro se desarrollarán distintos paneles que abordarán temáticas tales como “Ley de Ética Pública y Transparencia como sistema de Integridad”; “Ejes distintivos e innovadores de la Ley de Ética Pública y Transparencia de la Provincia de Buenos Aires”; “Mecanismos preventivos para fortalecer el efectivo cumplimiento del sistema de Integridad”; y “Gobiernos Municipales y ejes de gestión sobre Transparencia, Integridad y Ética Pública”, en los que expondrán referentes de las diversas temáticas.
Más tarde, los municipios presentarán una serie de paneles de los que participarán representantes de cada una de las comunas. General Alvarado desarrollará el de “Perspectiva de Género e Integridad en la gestión municipal”; Merlo el de “Políticas Públicas de Transparencia en el territorio”; General Pueyrredón el de “Presupuesto abierto y portal de datos”; Saavedra el de “Digitalización y actualización de datos: Modernización de la Gestión Municipal”; General Rodríguez “El desarrollo del proceso de transparencia en el Municipio de General Rodríguez”; y Guaminí el de “Experiencia de[email protected] gestión en Transparencia en el Municipio”.
Inscripción para participar del Tercer Foro provincial de Integridad, Transparencia y Ética Pública: [email protected]
La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.
Se ordenaron cerca de mil medidas preventivas urgentes.
Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.
La Suprema Corte puso en marcha un plan para crear defensorías y asesorías tutelares en los Juzgados de Paz, cumpliendo con una sentencia clave que ordena garantizar el acceso a derechos en todo el territorio provincial.
En un encuentro histórico en República Dominicana, representantes de 23 naciones adoptan la Declaración de Santo Domingo, que promueve una justicia inclusiva, transparente y adaptada a las necesidades de la ciudadanía, destacando la importancia de la tecnología y la defensa de los derechos humanos en el ámbito judicial.
El tribunal interamericano afirmó que el cuidado constituye un derecho humano autónomo, con tres dimensiones: ser cuidado, cuidar y el autocuidado. Los Estados deben garantizarlo de manera progresiva y con enfoque de igualdad.
Se ordenaron cerca de mil medidas preventivas urgentes.
La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.
Alberdi, la profesión y los desafíos de un tiempo de cambios