
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Se llevará a cabo en la ciudad de Miramar y abordará temas tales como “Ley de Ética Pública y Transparencia como sistema de Integridad”; “Ejes distintivos e innovadores de la Ley de Ética Pública y Transparencia de la Provincia de Buenos Aires”; “Mecanismos preventivos para fortalecer el efectivo cumplimiento del sistema de Integridad”; y “Gobiernos Municipales y ejes de gestión sobre Transparencia, Integridad y Ética Pública”
Noticias24/08/2022El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Julio Alak, participará este viernes del tercer Foro de Integridad, Transparencia y Ética Pública “Una deuda de 23 años con la población bonaerense: Ley de Ética Pública y Transparencia de la provincia de Buenos Aires”, que se llevará adelante en la ciudad de Miramar destinado a los 135 municipios.
La apertura de la jornada estará a cargo del titular de la cartera de Justicia y Derechos Humanos, junto a la subsecretaria de Transparencia Institucional, Ana Laura Ramos y al intendente de General Alvarado, Sebastián Ianantuony.
El tercer Foro será llevado adelante por la Provincia en relación a esta temática, y a partir del mismo se terminará de consensuar el proyecto de Ley de Ética Pública y Transparencia de la provincia de Buenos Aires que será enviado a la legislatura.
Durante el encuentro se desarrollarán distintos paneles que abordarán temáticas tales como “Ley de Ética Pública y Transparencia como sistema de Integridad”; “Ejes distintivos e innovadores de la Ley de Ética Pública y Transparencia de la Provincia de Buenos Aires”; “Mecanismos preventivos para fortalecer el efectivo cumplimiento del sistema de Integridad”; y “Gobiernos Municipales y ejes de gestión sobre Transparencia, Integridad y Ética Pública”, en los que expondrán referentes de las diversas temáticas.
Más tarde, los municipios presentarán una serie de paneles de los que participarán representantes de cada una de las comunas. General Alvarado desarrollará el de “Perspectiva de Género e Integridad en la gestión municipal”; Merlo el de “Políticas Públicas de Transparencia en el territorio”; General Pueyrredón el de “Presupuesto abierto y portal de datos”; Saavedra el de “Digitalización y actualización de datos: Modernización de la Gestión Municipal”; General Rodríguez “El desarrollo del proceso de transparencia en el Municipio de General Rodríguez”; y Guaminí el de “Experiencia de[email protected] gestión en Transparencia en el Municipio”.
Inscripción para participar del Tercer Foro provincial de Integridad, Transparencia y Ética Pública: [email protected]
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Diversas personalidades del mundo jurídico, profesional y académico lamentaron su fallecimiento.
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.