
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Es una iniciativa del Ministerio de Justicia y DDHH a cargo de Julio Alak. Ana Laura Ramos encabezó la primera reunión preparatoria
Noticias11/08/2022En el marco del Tercer Foro Provincial de Integridad, Transparencia y Ética Pública: “Ley de Ética Pública y Transparencia. Una deuda de 23 años con la población bonaerense”, a realizarse el próximo 26 de agosto en Miramar, la subsecretaria de Transparencia Institucional, Ana Laura Ramos llevó adelante esta semana la primera reunión preparatoria.
En el encuentro se trabajó en la conformación de los paneles de disertación, destinados a compartir con los municipios el contenido y ejes principales del anteproyecto de Ley de Ética Pública y Transparencia de la provincia de Buenos Aires, impulsado por el gobernador Axel Kicillof, que contempla prácticas que impulsa la Provincia en la materia y otro mecanismos innovadores.
El Foro de “Red de Oficinas de Transparencia PBA”, creado por resolución 1096/20 del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, tiene como fin proporcionar un espacio provincial que nuclee a los 135 municipios bonaerenses, con el objetivo de promover el diálogo, el trabajo colaborativo, la asistencia y capacitación entre todos los actores de los gobiernos municipales y el gobierno provincial; y de este modo fomentar el intercambio continuo de experiencias y políticas públicas de transparencia, integridad, ética pública y anticorrupción.
Participaron del encuentro el presidente del Colegio de Abogados de la provincia de Buenos, Bienvenido Rodríguez Basalo, junto a la secretaria general Adriana Coliqueo; representantes de la Oficina Anticorrupción de Nación; la Defensoría del Pueblo; la Asociación de Magistrados y Funcionarios de La Plata; el Colegio de Magistrados y Funcionarios de San Isidro; el Centro de Estudios para la Gobernanza; el Consorcio IMPACTAR; las Universidades Nacionales de José C. Paz; La Plata; del Noroeste; de San Antonio de Areco y la Universidad Provincial del Sudoeste. También participaron la secretaria de Gobierno del Municipio de General Alvarado, Maria Belen Battenti; la Vicepresidenta II del Colegio de Magistrados bonaerense, Mabel Cardoni; la directora Provincial de Transparencia, Ética Pública y Anticorrupción, Marina Mongiardino; la directora de Transparencia y Ética Pública, Marcela Berón y la directora de Anticorrupción, Paula Aberastegui, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Diversas personalidades del mundo jurídico, profesional y académico lamentaron su fallecimiento.
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.