
Es por la presunta complicidad de la magistrada Julieta Makintach en la grabación de un documental durante el juicio por la juetre del astro del fútbol argentino, Diego Maradona.
| Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Es una iniciativa del Ministerio de Justicia y DDHH a cargo de Julio Alak. Ana Laura Ramos encabezó la primera reunión preparatoria
Noticias11/08/2022
Alejandro Carranza
En el marco del Tercer Foro Provincial de Integridad, Transparencia y Ética Pública: “Ley de Ética Pública y Transparencia. Una deuda de 23 años con la población bonaerense”, a realizarse el próximo 26 de agosto en Miramar, la subsecretaria de Transparencia Institucional, Ana Laura Ramos llevó adelante esta semana la primera reunión preparatoria.
En el encuentro se trabajó en la conformación de los paneles de disertación, destinados a compartir con los municipios el contenido y ejes principales del anteproyecto de Ley de Ética Pública y Transparencia de la provincia de Buenos Aires, impulsado por el gobernador Axel Kicillof, que contempla prácticas que impulsa la Provincia en la materia y otro mecanismos innovadores.
El Foro de “Red de Oficinas de Transparencia PBA”, creado por resolución 1096/20 del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, tiene como fin proporcionar un espacio provincial que nuclee a los 135 municipios bonaerenses, con el objetivo de promover el diálogo, el trabajo colaborativo, la asistencia y capacitación entre todos los actores de los gobiernos municipales y el gobierno provincial; y de este modo fomentar el intercambio continuo de experiencias y políticas públicas de transparencia, integridad, ética pública y anticorrupción.
Participaron del encuentro el presidente del Colegio de Abogados de la provincia de Buenos, Bienvenido Rodríguez Basalo, junto a la secretaria general Adriana Coliqueo; representantes de la Oficina Anticorrupción de Nación; la Defensoría del Pueblo; la Asociación de Magistrados y Funcionarios de La Plata; el Colegio de Magistrados y Funcionarios de San Isidro; el Centro de Estudios para la Gobernanza; el Consorcio IMPACTAR; las Universidades Nacionales de José C. Paz; La Plata; del Noroeste; de San Antonio de Areco y la Universidad Provincial del Sudoeste. También participaron la secretaria de Gobierno del Municipio de General Alvarado, Maria Belen Battenti; la Vicepresidenta II del Colegio de Magistrados bonaerense, Mabel Cardoni; la directora Provincial de Transparencia, Ética Pública y Anticorrupción, Marina Mongiardino; la directora de Transparencia y Ética Pública, Marcela Berón y la directora de Anticorrupción, Paula Aberastegui, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires.

Es por la presunta complicidad de la magistrada Julieta Makintach en la grabación de un documental durante el juicio por la juetre del astro del fútbol argentino, Diego Maradona.

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.

Se ordenaron cerca de mil medidas preventivas urgentes.

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

La Suprema Corte puso en marcha un plan para crear defensorías y asesorías tutelares en los Juzgados de Paz, cumpliendo con una sentencia clave que ordena garantizar el acceso a derechos en todo el territorio provincial.
En un encuentro histórico en República Dominicana, representantes de 23 naciones adoptan la Declaración de Santo Domingo, que promueve una justicia inclusiva, transparente y adaptada a las necesidades de la ciudadanía, destacando la importancia de la tecnología y la defensa de los derechos humanos en el ámbito judicial.

Las bases de la abogacía hacen una petición formal al gobernador Axel Kicillof y al Senado provincial para que se cubran las vacantes en la Suprema Corte de Justicia. Advierten que el máximo tribunal funciona con menos de la mitad de sus miembros y que esa situación afecta derechos, independencia judicial y calidad institucional.

La máxima entidad de la abogacía bonaerense advirtió de intentos de estafas virtuales mediante falsas comunicaciones en su nombre.

Una mujer de 46 años logró que el Instituto de Obra Social de la Provincia de Corrientes (IOSCor) cubra un tratamiento de fertilización asistida de alta complejidad, tras haberle sido negado por no tener pareja. El fallo reafirma que el derecho a procrear no puede depender del estado civil.

Es por la presunta complicidad de la magistrada Julieta Makintach en la grabación de un documental durante el juicio por la juetre del astro del fútbol argentino, Diego Maradona.