Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Córdoba publica un mapa de la litigiosidad en las diferentes sedes judiciales provinciales

En el marco del Plan de Gobierno de Datos, se presentó una geolocalización del volumen de causas por habitante que tramita la Justicia de Córdoba en las distintas sedes judiciales.

Judicial12/09/2022 Redacción
fileImagen
Imagen cortesía del Poder Judicial de Córdoba

El Centro de Estudios y Proyectos Judiciales, que depende del Tribunal Superior de Justicia, presentó un mapa judicial de la provincia de Córdoba que muestra la litigiosidad existente en las diversas materias y puntos geográficos de la provincia. Este trabajo estadístico se desarrolló en el marco del Plan de Gobierno de Datos implementado por el Alto Cuerpo.

En el informe, se identifican las sedes judiciales donde existe mayor litigiosidad y se combinan los datos poblacionales con la cantidad de causas ingresadas al sistema judicial. El informe sintetiza el último período anual en gráficos explicativos. Además, se puede ingresar a un tablero interactivo para generar otras combinaciones de datos acorde al interés de búsqueda.

Del análisis se desprende que, en 2021, la sede judicial de Cosquín alcanzó la mayor cantidad de ingresos en Violencia Familiar, mientras que Villa María lidera la litigiosidad en materia Civil y Río Tercero lo hace en Ejecución Fiscal. En materia Penal, es Oliva la sede judicial que muestra un mayor volumen de causas por habitantes, al tiempo que Arroyito se ubica en la cima en materia Familia. En tanto, la sede judicial Capital es donde la proporción de ingresos por habitantes en materia Laboral es la mayor de toda la provincia.

En función de los datos presentados se observa que 1 de cada 6 causas ingresadas corresponden al fuero Ejecutivo Fiscal. Luego le siguen en orden decreciente los expedientes de Violencia Familiar, Civil y Penal.

La sede judicial de Capital contiene a la mayor cantidad de ingresos y en el interior el ranking lo encabeza Río Cuarto. No obstante, al ponderar de acuerdo a la cantidad de habitantes, es Río Tercero la sede que presenta la mayor cantidad de causas ingresadas cada 10.000 habitantes: 3.256 causas, lo que equivale a 1 causa cada 3 habitantes aproximadamente.

Acceso al informe: https://cepj.justiciacordoba.gob.ar/el-mapa-del-litigio-en-la-provincia-de-cordoba-2/
Acceso a datos interactivos: https://cepj.justiciacordoba.gob.ar/causas-ingresadas/

Te puede interesar
1722817497152?e=1762387200&v=beta&t=yQyk9-FmaJJ0FmznSJ8hNDrp3Oj2ew8OFQYvre2HQew

FALLO HISTÓRICO EN ALIMENTOS: La Justicia fijó cuota basada en el Indec y la explicó con un video de inteligencia artificial

Redacción
Judicial02/10/2025

Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.

leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

Lo más visto
andreucci-matera

Encuentro italo-argentino en Matera: derecho administrativo, territorio y sostenibilidad

Alejandro Carranza
29/09/2025

El seminario internacional de la Asociación Italo-Argentina de Profesores de Derecho Administrativo reunió a juristas de ambos países en torno a la gestión responsable del territorio. La participación de Carlos Andreucci, presidente de la UIBA, destacó el papel de la abogacía organizada en los procesos de innovación institucional y desarrollo sostenible.

1722817497152?e=1762387200&v=beta&t=yQyk9-FmaJJ0FmznSJ8hNDrp3Oj2ew8OFQYvre2HQew

FALLO HISTÓRICO EN ALIMENTOS: La Justicia fijó cuota basada en el Indec y la explicó con un video de inteligencia artificial

Redacción
Judicial02/10/2025

Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.