Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Se presentaron tres listas para representar a la abogacía en el Consejo de la Magistratura de la Nación

El peronismo unificó personería en torno a Héctor Recalde y es acompañado por la presidenta del Colegio de Avellaneda Lanús, Adriana Coliqueo. Miguel Piedecasas encabeza la lista identificada con Juntos por el cambio mientras que María Fernanda Vázquez representa al sector ligado a Diego Molea.

Noticias19/09/2022Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
mafer-vazquez
María Fernanda Vázquez de la Lista 1

Finalmente este viernes 16 del septiembre, fecha límite para la presentación de candidaturas  para elegir las y los representantes de la abogacía  - interior y CABA - para integrar el Consejo de la Magistratura de la Nación para el período 2022-2026, se presentaron tres listas cumpliendo han cumplido con los requisitos de adhesiones y acompañando más de 1000 avales de al menos, 5 jurisdicciones distintas conforme al reglamento.

La Junta Electoral designada por la Federación Argentina de Colegios de Abogados - FACA- presidida por Gisela Horisch, acompañada por Araceli Margarita Díaz (Vicepresidenta),  Daniel Fernando Baraglia (Secretario) y los vocales: Horacio Alberto Vero, Luisa Roquier, Juan Pablo Schnaiderman, Daniela Vanina Conversano y Clodomiro Enrique Risau dió por cumplimentados los requisitos formales y por presentadas las listas, quedando algunos detalles que deben ser subsanados hasta hoy lunes 19 a las 18 hs.

Las listas presentadas son: 

Lista Nº 1: NUEVA ABOGACIA FEDERAL (Independientes)

  • Candidatos/as Primer Titular: María Fernanda Vázquez (interior); Suplente de Primer Titular, Verónica Flor (CABA)
  • Segundo Titular: Ignacio Segura (interior) DNI 26.180.477 -Suplente de Segundo, Titular José Sánchez (interior);
  • Tercer Titular: María Del Carmen Besteiro (CABA) - Suplente de Tercer Titular, Claudia Maccagno Encinas (interior)
  • Cuarto Titular: Rubén Ramos (CABA) DN- Suplente de Cuarto Titular, Rodolfo Oscar Gilli (interior)

Lista Nº 2: COMPROMISO POR LA CONSTITUCION (Peronismo)

  • Candidatos/as Primer Titular: Héctor Pedro Recalde (interior) - Suplente de Primer Titular, Cesar Antonio Grau (interior)
  • Segundo Titular: Adriana Coliqueo (interior) - Suplente de Segundo Titular, Amalia Itatí Demarchi (interior)
  • Tercer Titular: Horacio Héctor Erbes (CABA) - Suplente de Tercer Titular, Marcelo Nicolás Álvarez (interior).
  • Cuarto Titular: Noemí Elizabeth Isasmendi (interior) - suplente de Cuarto Titular, Natalia Belen Salvo (CABA)

Lista Nº 3: ABOGACIA POR UNA JUSTICIA INDEPENDIENTE (Juntos por el Cambio)

  • Candidato Primer Titular: Miguel Alberto Piedecasas (interior) - Suplente de Primer Titular, Alberto Maques (CABA).
  • Segundo Titular: María Isabel Jimena de La Torre (Interior) - Segunda Suplente, Adriana Olga Donato (CABA).
  • Tercer Titular: Juan Pablo Orlando Zanetta (CABA) – Tercer Suplente, Agustín Marchesini Serres (interior).
  • Cuarto Titular: Claudia Ester Sarmiento (interior) - Cuarta Suplente, Claudia Silvina Ferroni (interior)
Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
Sandra_Arroyo_Salgado

Procesaron a seis miembros de la Armada por la violencia institucional y de género ejercida contra una marinera voluntaria durante un entrenamiento

Redacción
Género y abogacía06/05/2025

La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.

pagano-milei

Desregular no siempre es liberar

Alejandro Carranza
12/05/2025

El proyecto oficialista que propone eliminar la colegiación obligatoria se presenta como un alivio económico en tiempos de crisis. Pero detrás de la desregulación, los colegios de abogados advierten una amenaza más profunda: la pérdida de independencia profesional y el riesgo de concentrar el control del ejercicio profesional en manos del Estado.