La provincia de Buenos Aires sanciona mejoras en el cumplimiento de la Cuota Alimentaria
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
El peronismo unificó personería en torno a Héctor Recalde y es acompañado por la presidenta del Colegio de Avellaneda Lanús, Adriana Coliqueo. Miguel Piedecasas encabeza la lista identificada con Juntos por el cambio mientras que María Fernanda Vázquez representa al sector ligado a Diego Molea.
Noticias19/09/2022Alejandro CarranzaFinalmente este viernes 16 del septiembre, fecha límite para la presentación de candidaturas para elegir las y los representantes de la abogacía - interior y CABA - para integrar el Consejo de la Magistratura de la Nación para el período 2022-2026, se presentaron tres listas cumpliendo han cumplido con los requisitos de adhesiones y acompañando más de 1000 avales de al menos, 5 jurisdicciones distintas conforme al reglamento.
La Junta Electoral designada por la Federación Argentina de Colegios de Abogados - FACA- presidida por Gisela Horisch, acompañada por Araceli Margarita Díaz (Vicepresidenta), Daniel Fernando Baraglia (Secretario) y los vocales: Horacio Alberto Vero, Luisa Roquier, Juan Pablo Schnaiderman, Daniela Vanina Conversano y Clodomiro Enrique Risau dió por cumplimentados los requisitos formales y por presentadas las listas, quedando algunos detalles que deben ser subsanados hasta hoy lunes 19 a las 18 hs.
Las listas presentadas son:
Lista Nº 1: NUEVA ABOGACIA FEDERAL (Independientes)
Lista Nº 2: COMPROMISO POR LA CONSTITUCION (Peronismo)
Lista Nº 3: ABOGACIA POR UNA JUSTICIA INDEPENDIENTE (Juntos por el Cambio)
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.
Reemplazan los cargos dejados por el recientemente fallecido Héctor Recalde y Miguel Piedecasas, quien renunció hace una semana.
El procurador recomendó a los/as representantes del MPF una serie de lineamientos para el ejercicio de la acción penal por crímenes internacionales cometidos en otros países. El documento fue elaborado por la Secretaría de Coordinación Institucional, la Fiscalía General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios y la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional.
En su despedida, el ministro decano instó a defender las instituciones.
Orientadas a facilitar la gestión de órganos judiciales y abogados, se encuentran activas nuevas funcionalidades de automatización, consulta y accesibilidad en el portal de Presentaciones y Notificaciones Electrónicas (PyNE).
"En un discurso cargado de reflexión y crítica, el juez de la Corte Suprema advirtió sobre el riesgo de un Ejecutivo dominante y el debilitamiento de los poderes Legislativo y Judicial, en un contexto global y local de tensiones democráticas."
El procurador recomendó a los/as representantes del MPF una serie de lineamientos para el ejercicio de la acción penal por crímenes internacionales cometidos en otros países. El documento fue elaborado por la Secretaría de Coordinación Institucional, la Fiscalía General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios y la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional.
El autor es profesor en la Especialización en Blockchain, Blockchain, Smartcontracts y Criptocurrency, en Blockchain y la Transformación Digital de la Sociedad
Reemplazan los cargos dejados por el recientemente fallecido Héctor Recalde y Miguel Piedecasas, quien renunció hace una semana.
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.