
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Se trata de la compañía Omint, quien resarcirá a un empleado de Rosario por el esfuerzo físico de sus tareas. Qué se tuvo en cuenta en este caso
Noticias11/10/2022 RedacciónLa Justicia Laboral de Rosario falló a favor de un trabajador de la planta de General Motors de Argentina SRL, quien deberá recibir el pago de 7 millones de pesos por parte de la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) Omint SA, en concepto de indemnización por los daños ocasionados por los esfuerzos de sus tareas. La compensación se debe a la incapacidad laboral con la que quedó el empleado.
El empleado inició una demanda contra Omint ART SA para reclamar el pago de las prestaciones dinerarias correspondientes a la Ley de Riesgos del Trabajo por la enfermedad profesional que padece como consecuencia de las labores desempeñadas para General Motors de Argentina SRL.
El hombre ingresó a la empresa en 2005 como empleado polivalente completo y cumplía jornadas diarias rotativas de 8 horas. Desde el inicio de la relación laboral, debió realizar permanentes movimientos repetitivos de carga y descarga, levantamiento de elementos de gran volumen y peso aproximado de 15/20 kg, todo ello en posiciones antiergonómicas. Es una postura que se registra cuando el tronco o las extremidades se encuentran en contra de la gravedad, lo cual aumenta la carga física ya que requiere mayor actividad a nivel osteomuscular para vencer la gravedad.
En el 2018, cuando tenía 39 años, comenzó a sentir molestias en su zona lumbar y lo comunicó a su empleadora. Pero la empresa no trasladó sus afecciones a la aseguradora y entonces canalizó la atención de sus dolencias ante su obra social.
Le diagnosticaron hernia de disco y fue sometido a una cirugía. Como las dolencias continuaron con adormecimiento en las piernas, limitación en la flexión de su espalda y rengueras al no poder caminar, realizó la denuncia de sus padecimientos a la aseguradora que rechazó el siniestro por considerar que no se hallaba expuesto al agente de riesgo.
Reclamó indemnización por el padecimiento de hernia de disco operada con alteraciones clínicas y electromiográficas moderadas con limitaciones funcionales que atribuyó al trabajo realizado para General Motors de Argentina SRL. La ART al contestar la demanda negó cada uno de los hechos denunciados por el trabajador.
Según el informe pericial médico, el trabajador quedó con una incapacidad obrera laboral de casi el 25%, del que se atribuye un 15% a la hernia discal operada. Ante la negativa de la ART, los compañeros efectuaron una descripción minuciosa de las funciones y demostraron los esfuerzos físicos a los que se encontraba sometido.
De este modo, la jueza laboral Silvana Quagliatti emitió la resolución en su favor y sostuvo que "luce demostrado de manera evidente el nexo de causalidad entre las tareas realizadas y la patología relevada en la pericia médica".
Además, la magistrada dispuso aplicar desde que cada concepto indemnizatorio se tornó exigible, y hasta su efectivo pago, dos veces la tasa activa sumada que publica el Banco de la Nación Argentina.
Fuente: https://www.iprofesional.com/legales/370733-condenan-a-art-y-debera-pagarle-7-millones-a-trabajador-por-que
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Diversas personalidades del mundo jurídico, profesional y académico lamentaron su fallecimiento.
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.