Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Solicitada - COMPROMISO CON LA DEFENSA DE LAS INSTITUCIONES Y LA INDEPENDENCIA DE LA JUSTICIA

Miguel Piedecasas suscribe la solicitada. Ex Presidente del Consejo de la Magistratura (2016/2018); Abogado en ejercicio libre de la profesión en diversas jurisdicciones hace 37 años; profesor de distintas Universidades y autor de diversas obras jurídicas.

Artículos14/10/2022 SOLICITADA
bbx-942137397-1-miguel-piedecasas
Miguel PiedecasasCandidato titular lista 3 “ABOGACÍA POR UNA JUSTICIA INDEPENDIENTE”

Solicitada

COMPROMISO CON LA DEFENSA DE LAS INSTITUCIONES Y LA INDEPENDENCIA DE LA JUSTICIA

La abogacía argentina ha sido convocada el 18 de Octubre de 9 a 18 horas en la sede de los Colegios de abogados y abogadas de todo el país, a elegir sus representantes al Consejo de la Magistratura de la Nación.

Distintos espacios de colegas de la República, confluímos en la lista 3, integrada por Miguel Piedecasas; Jimena de la Torre; Juan Pablo Zanetta; Claudia Sarmiento; Alberto Maques; Adriana Donato; Agustín Marchesini; Claudia Ferroni.

En nuestro caso, hemos detentado dicha representación en el período 2014/2018, en la que tuvimos el honor de presidir el órgano constitucional y lograr elevar un record de ternas, que llegaron al número de 306; investigamos y acusamos a diversos magistrados por su mal desempeño, que debieron dejar el ejercicio de la magistratura; llevamos adelante las históricas auditorías en materia de corrupción, narcotráfico y sobornos trasnacionales; implementamos el acceso a la información pública en el ámbito del Consejo; se habilitaron diversos juzgados y tribunales federales en distintas ciudades de nuestro país; todos compromisos asumidos al postularnos en el año 2014.

Ahora proponemos acelerar y hacer más eficientes los procesos de selección de magistrados/as (ya demostramos que podemos hacerlo); ser rigurosos en el análisis y acusación de jueces y juezas por su mal desempeño; profundizar las auditorías en materia de corrupción y narcotráfico y ampliar las mismas a otras materias y fueros; implementar sistemas de control de gestión a los fines de acabar con la lentitud y duración irrazonable de los procesos judiciales; profundizar la formación y capacitación de los aspirantes a la magistratura y aquellos que están en ejercicio de las mismas para elevar la calidad de las sentencias y resoluciones judiciales; implementar todas las herramientas digitales y en particular la inteligencia artificial para lograr mayor celeridad, transparencia, trazabilidad y eficiencia en los procesos judiciales; ampliar el acceso a la información pública respecto del Consejo y del PJN; establecer canales de interacción con la abogacía de todo el país a los fines de conocer sus requerimientos en relación al CMN y nuestro desempeño; lograr una base estadística completa sobre la estructura y funcionamiento del PJN que permita analizar y diseñar las políticas públicas en materia de justicia sobre bases sólidas; rediseñar el mapa judicial en base a necesidades reales y justificadas; proponer un plan estratégico respecto de la infraestructura y sistema informático del poder judicial; establecer reglas que hagan a una justicia con perspectiva de género y que atienda las particulares circunstancias de las personas en condiciones de vulnerabilidad; establecer sistemas de administración eficiente de los recursos económicos/financieros del PJN y además someternos a auditorías externas por convenio con la AGN, respecto de la utilización de esos recursos.

Asumimos el compromiso de defender la independencia del poder judicial; la selección de jueces y juezas, honestas, trabajadoras, con altos estándares éticos; eficientes, con profunda vocación republicana y democrática y sin temores ante los poderes de turno ni compromisos personales o sectoriales.

Representamos la abogacía genuina, con una trayectoria demostrada, y una enfática defensa de las instituciones y la república.

Somos aquellos que cumplimos nuestros compromisos.

Por eso el 18 de Octubre, demos la batalla por un mejor servicio de justicia y la independencia del poder judicial y apoyemos a la lista 3 “ABOGACÍA POR UNA JUSTICIA INDEPENDIENTE”.

                                                                  Miguel Piedecasas

Te puede interesar
juez-agua-by-meta-wp

ChatGPT en la Justicia en Rosario

Alejandro Batista
Artículos04/09/2024

Profesor en la Especialización en Blockchain, Blockchain, Smartcontracts y Criptocurrency, en Blockchain y la Transformación Digital de la Sociedad 2021, y en Startups, Entrepreneurship y Fundraising Law en ADEN

CESAR-GRAU1RR

El sistema judicial holandés

César Grau
Artículos14/10/2022

El autor analiza las características básicas y los criterios de organización judicial del sistema holandés, referidas tanto a su composición, las particularidades del control de constitucionalidad, el proceso formativo de los aspirantes a jueces, los modos de acceso a la magistratura, por concurso y colateral, y el rol de la abogacía en el procedimiento de selección.

20220929122914_captura-de-pantalla-2022-09-29-122953

Hoja de ruta y pinceladas sobre el Consejo de la Magistratura

Dr. César Grau
Artículos03/10/2022

El autor es candidato al Consejo de la Magistratura de la Nación por la Lista Nº 2 “Compromiso con la Constitución”. Oriundo de Rosario ha ocupado diversos cargos en la Colegiación y fue presidente del Consejo coordinador de Cajas de Abogados y Procuradores.

Lo más visto
CPACF

Convocatoria a las III Jornadas Académicas de la Abogacía de la Capital Federal

Redacción
Académicas16/04/2025

Concurso de Ponencias:El Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal invita a los jóvenes abogados y abogadas a participar en las III Jornadas Académicas de la Abogacía de la Capital Federal, un espacio de intercambio y desarrollo académico que busca fomentar la investigación y la exposición de ideas innovadoras en el ámbito jurídico.

Sandra_Arroyo_Salgado

Procesaron a seis miembros de la Armada por la violencia institucional y de género ejercida contra una marinera voluntaria durante un entrenamiento

Redacción
Género y abogacía06/05/2025

La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.

pagano-milei

Desregular no siempre es liberar

Alejandro Carranza
12/05/2025

El proyecto oficialista que propone eliminar la colegiación obligatoria se presenta como un alivio económico en tiempos de crisis. Pero detrás de la desregulación, los colegios de abogados advierten una amenaza más profunda: la pérdida de independencia profesional y el riesgo de concentrar el control del ejercicio profesional en manos del Estado.