Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Adriana Coliqueo: “Buscamos una representación más efectiva”

La candidata al Consejo de la Magistratura de la Nación, Adriana Coliqueo, dialogó con ABOGAR por RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la lucha por la igualdad de género en la Justicia y su candidatura en la lista 2 para la elección en el órgano asesor del poder ejecutivo.

Entrevistas17/10/2022Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
20221014120300_coliqueo-adriana
Adriana Coliqueo dialogó con REALPOLITIK.FM

“Estas listas están armadas en paridad, yo soy la segunda mujer en la nómina, así que estoy contenta de acompañar a un abogado laboralista como es el doctor Héctor Recalde y representar al conurbano y la provincia de Buenos Aires donde tenemos mucho para decir respecto de qué es lo que queremos de la Justicia”, expresó Adriana Coliqueo.

 
“Nosotros tenemos una visión distinta de la Justicia y una actividad, por lo menos en mi caso que vengo de la militancia, de la colegiación que consiste en buscar una representación más efectiva”, destacó.

A su vez consideró: “Queremos poder elegir jueces que realmente al momento de ser designados para integrar el Consejo de la Magistratura tengan un compromiso con el cumplimiento de la ley de Honorarios, con la paridad y la perspectiva de género con los más vulnerables, me parece que es donde justamente la abogacía tiene que tener un trabajo fuerte”.

“Es una elección de la cual los abogados no sabemos bien de qué se trata y justamente la actividad que estamos haciendo y todos los candidatos tiene que ver con buscar más participación para que realmente el estamento de la abogacía sea escuchado”, sostuvo.

Por otra parte, reflexionó: “Me parece que no puede haber en el país ahora jueces que no tengan perspectiva de género sobre todo porque en la provincia más del 70 por ciento de los casos de familia son por cuestiones de violencia, así que me parece que tenemos que tener magistrados comprometidos con la resolución de esos conflictos, en tiempo y forma porque me parece que la abogacía va hacia otro lado”. 

Y finalizó: “Estamos discutiendo mucho el tema de la abogacía del siglo veintiuno, del expediente electrónico, de los tiempos de la justicia, hay que hacer la modernización sobre todo en Nación, la provincia estuvo a la vanguardia de esa situación y ojalá ahora se pueda replicar en todo el país”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

(*) Escuchá ABOGAR RADIO POR REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm

Últimas publicaciones
poder-judicial-viedma

Prohíben el ingreso a la Argentina a un deudor alimentario que reside en el extranjero

Érica Pérez
18/08/2025

Un fallo del Juzgado de Familia N° 11 de Viedma dispuso una medida inédita: condicionar la entrada al país del progenitor hasta que pague más de cuatro millones de pesos de deuda alimentaria. La jueza Paula Fredes fundamentó la decisión en la necesidad de proteger derechos de niñez y de evitar violencia económica contra la madre.

Te puede interesar
Lo más visto
rio-negro

Cuidado compartido y cuota alimentaria: un fallo que aclara y protege

Por Érica Pérez Abogada UBA – Columnista jurídica
29/07/2025

Un fallo reafirma que el régimen de cuidado personal compartido con modalidad alternada no implica automáticamente la supresión de la cuota alimentaria. La cuota alimentaria no es una penalidad, sino un derecho de los hijos y una expresión concreta de la corresponsabilidad parental.

poder-judicial-viedma

Prohíben el ingreso a la Argentina a un deudor alimentario que reside en el extranjero

Érica Pérez
18/08/2025

Un fallo del Juzgado de Familia N° 11 de Viedma dispuso una medida inédita: condicionar la entrada al país del progenitor hasta que pague más de cuatro millones de pesos de deuda alimentaria. La jueza Paula Fredes fundamentó la decisión en la necesidad de proteger derechos de niñez y de evitar violencia económica contra la madre.