Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

El CALP y el CPACF firman un convenio de colaboración

Noticias21/10/2022 Redacción
1910221552_Para_web_todos
De izq. a der: Ricardo Gil Lavedra, Rosario M.Sánchez y Patricia TrottaImagen cortesía de CPACF

Dos de las instituciones gigantes de la abogacía argentina, el Colegio público de CABA y el Colegio de la Abogacía platense suscribieron un acuerdo amplio de colaboración mediante el cual ambas instituciones favorecerán la puesta en marcha de programas de cooperación para la ejecución conjunta y coordinada, de proyectos de difusión de las actividades desarrolladas en áreas de mutuo interés. El mencionado convenio fue rubricado por el presidente, Ricardo Gil Lavedra, y su par de la entidad platense, Rosario Marcela Sánchez.

Según informaron en su redes sociales, las diferentes acciones que se pongan en marcha serán instrumentadas en programas de trabajo o de intercambio, los cuales rondarán en generar beneficios para los matriculados de ambas entidades.

Del encuentro que se desarrolló en la sede del Colegio Público de avenida Corrientes, también participó la vicepresidenta, Patricia Trotta.

Te puede interesar
Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.

logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto
Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.