Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

El CALP y el CPACF firman un convenio de colaboración

Noticias21/10/2022 Redacción
1910221552_Para_web_todos
De izq. a der: Ricardo Gil Lavedra, Rosario M.Sánchez y Patricia TrottaImagen cortesía de CPACF

Dos de las instituciones gigantes de la abogacía argentina, el Colegio público de CABA y el Colegio de la Abogacía platense suscribieron un acuerdo amplio de colaboración mediante el cual ambas instituciones favorecerán la puesta en marcha de programas de cooperación para la ejecución conjunta y coordinada, de proyectos de difusión de las actividades desarrolladas en áreas de mutuo interés. El mencionado convenio fue rubricado por el presidente, Ricardo Gil Lavedra, y su par de la entidad platense, Rosario Marcela Sánchez.

Según informaron en su redes sociales, las diferentes acciones que se pongan en marcha serán instrumentadas en programas de trabajo o de intercambio, los cuales rondarán en generar beneficios para los matriculados de ambas entidades.

Del encuentro que se desarrolló en la sede del Colegio Público de avenida Corrientes, también participó la vicepresidenta, Patricia Trotta.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
Sandra_Arroyo_Salgado

Procesaron a seis miembros de la Armada por la violencia institucional y de género ejercida contra una marinera voluntaria durante un entrenamiento

Redacción
Género y abogacía06/05/2025

La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.

pagano-milei

Desregular no siempre es liberar

Alejandro Carranza
12/05/2025

El proyecto oficialista que propone eliminar la colegiación obligatoria se presenta como un alivio económico en tiempos de crisis. Pero detrás de la desregulación, los colegios de abogados advierten una amenaza más profunda: la pérdida de independencia profesional y el riesgo de concentrar el control del ejercicio profesional en manos del Estado.